Cargando, por favor espere...
Foto: Emilio Varela / La Jornada, octubre 2023
A través de un escrito, un profesor jubilado del Sistema Educativo del Estado de México, y a nombre de muchos profesores en su misma situación, denunció falta de pago de sus respectivas pensiones desde hace casi dos años. Según las autoridades del propio gobierno mexiquense, son alrededor de 5 mil las personas que ya obtuvieron su dictamen para recibir pensión, sin embargo, todavía no han recibido su pago.
A continuación la carta completa:
Soy profesor jubilado del Estado de México.
Después de 40 años ejerciendo mis tareas docentes en el Sistema Educativo Estatal, en el año 2021 empecé mi trámite para la jubilación. Fue en marzo de 2022 cuando cobré mi última quincena. Debería estar cobrando mi pensión desde mayo o junio de 2022.
Resulta que está terminando diciembre de 2023, y esa pensión permanece "atorada" en alguna oficina del Gobierno del Estado de México (GEM), afectando gravemente mi estabilidad económica, pues casi son dos años que el dinero que me corresponde no lo recibo. En las oficinas del ISSEMyM solamente se me dice que "... hay que seguir esperando... Ya no debe tardar... No se apure, de todos modos cuando le paguen, recibirá todo lo atrasado...".
Cuando he ido a ver cómo va el asunto, me he dado cuenta que no soy el único con ese problema, pues siempre encuentro a dos o más personas que van a preguntar cuándo les llega su pensión.
Muchas dudas pasan por mi cabeza: ¿Por qué no nos pagan en cuanto ya nos jubilamos? ¿Qué hacen con el dinero que nos corresponde, todo ese tiempo que tardan en pagarnos? Y sin querer pensar mal, uno llega a creer, primero, que al patrón (GEM) le duele pagar las pensiones. No debería dolerle, porque todos quienes nos jubilamos trabajamos 30 años o más, gastando en el trabajo de todos esos años lo mejor de nuestras vidas: juventud, energía, conocimientos.
También pienso que el GEM tarda en pagarnos esperando que en esa espera muchos de nosotros muramos víctimas de la desesperación, víctimas de las deudas, de las enfermedades y del hambre, librándose así, de hacer el pago. Y es posible que en muchos casos así resulte, porque, aunque no existan ni estudios al respecto, ni datos que confirmen esta idea, lo cierto es que los profesores jubilados, durante nuestra vida laboral no siempre pudimos ahorrar, o lo ahorrado no es tanto que nos permita vivir dos años o más sin percibir nada.
Otra hipótesis que tengo es que el GEM se tarda años en pagar, porque en realidad "jinetea" nuestro dinero. ¿Cuántos profesores jubilados del GEM esperan su pensión cada año? Ni idea tengo, pero me animo a hacer la siguiente especulación...
Suponiendo que sean 5 mil maestros los que cada año esperan su pago. Suponiendo que cada uno debería recibir en promedio 12 mil pesos mensuales. Cada uno debería recibir 144 mil pesos en un año; si hablamos de 5 mil maestros, esa cantidad asciende a 720 millones de pesos. Sólo de salarios de un año. Pero no se tardan un año en pagar, sino casi dos años, o sea, no jinetean 720 millones, sino casi mil 500 millones. Y ese jineteo es permanente.
¿Cuánto dinero dejan por concepto de intereses… 720 millones? ¿A quién beneficia ese dinero?
Ahí quedan esas dudas.
Desde aquí, hago un llamado a las autoridades del GEM a que pague ya, el dinero atrasado a los pensionados. También hago el llamado a los jubilados que aún no han recibido su pensión, a que manifiesten su situación y su pensamiento. De ser necesario debemos asistir a Toluca para exigir colectivamente que se nos respete.
Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro
La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.
Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.
Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
El arte le ha servido a la Iglesia, a las élites económicas y políticas y ahora sólo a los propios artistas. Como tesis, el arte renacentista cumplió su función de adoctrinar, pero fue superado con la síntesis que realizó el muralismo mexicano.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.
Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.
Los venezolanos que votaron sabían exactamente lo que estaban votando: no tanto contra el pueblo de Guyana, sino por la soberanía venezolana contra empresas como ExxonMobil, una de las petroleras más ricas y poderosas del mundo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción