Cargando, por favor espere...
Entiéndase como deporte toda actividad física que realiza un individuo o un grupo de personas siguiendo ciertas reglas dentro de un espacio determinado; por lo general está asociado a las competencias de carácter formal y sirve para preservar y desarrollar la salud física y mental de las personas y, por lo tanto, está institucionalizado por asociaciones deportivas, federaciones o clubes.
Como es de conocimiento general, el deporte surgió con estas características en la antigua Grecia; existen evidencias que indican que su origen se remonta, aproximadamente, al 400 a. C.; sin embargo, ya en el antiguo Egipto se encontraron herramientas, utensilios y estructuras que podrían ser los precursores de deportes que hoy se practican, como el lanzamiento de jabalina y el salto de altura.
Por otro lado, la lucha y el maratón tienen su origen en la antigua Grecia. El término “maratón” surge gracias al soldado griego Filípides, quien murió de fatiga tras recorrer 37 kilómetros en el 490 a.C. desde la localidad Maratón hasta la ciudad de Atenas para notificar la victoria sobre el ejército persa. Como se observa, la cultura griega le dio mucha importancia al deporte y creó los Juegos Olímpicos de la antigüedad (base de los Juegos Olímpicos modernos), que se desarrollaron desde el 776 a.C. hasta el 393 d.C.
El deporte, como todo fenómeno existente, ha venido evolucionando a lo largo del tiempo; algunas disciplinas han desaparecido y otras nuevas han surgido, adaptándose a las exigencias actuales. Actualmente, los deportes se clasifican de la siguiente manera:
• Deportes de combate: disciplinas en las que dos contrincantes luchan cuerpo a cuerpo a partir de ciertas reglas. Por ejemplo: boxeo, taekwondo, esgrima, judo, karate, kick boxing, lucha libre, artes marciales mixtas y jiu-jitsu.
• Deportes de pelota: necesita de una pelota para ejecutarse; pueden practicarse de forma individual o grupal. Por ejemplo: futbol, rugby, volibol, basquetbol, tenis, paddle, golf, handball, ping-pong, squash, cricket, hockey, beisbol, billar y lacrosse.
• Deportes de atletismo: en éstos, los competidores se miden en pruebas de fuerza, velocidad, lanzamiento y salto. Por ejemplo: carrera, salto con vallas, salto con garrocha, salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de bala, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.
• Deportes acuáticos: se realizan sobre o dentro del agua. Por ejemplo: natación, surf, remo, windsurf, kitesurf, vela, buceo, kayak, waterpolo, esquí acuático, bodyboard y rafting.
• Deportes de montaña: se realizan en terrenos montañosos. Por ejemplo: alpinismo, senderismo, esquí, snowboard, ciclismo de montaña, tirolesa y escalada.
• Deportes de motor: se llevan a cabo sobre un vehículo motorizado. Por ejemplo: automovilismo (formula 1, rally), motociclismo (motociclismo de velocidad, motocross), motonáutica y aeronáutica.
• Deportes ecuestres: se realizan sobre animales. Por ejemplo: turf, polo, pato, cross-country, equitación.
Por otro lado, el juego hace alusión a cualquier tipo de actividad, ya sea física o mental, que se realiza principalmente con fines lúdicos; existe una gran diversidad de éstos, desde juegos de mesa y de cartas hasta videojuegos y juegos tradicionales como el escondite; algunos están diseñados para un solo jugador, mientras que otros requieren varios jugadores; unos juegos son rápidos y llenos de acción, mientras que otros son más lentos y estratégicos. En el fondo, el juego consiste en realizar actividades en las que existe un elemento de desafío.
De todo esto se desprende que las diferencias principales entre deporte y juego consiste, en primer lugar, en que los deportes se practican normalmente para competir o mejorar las habilidades, mientras que el juego es básicamente para divertirse; además, los deportes requieren actividad física y habilidad, mientras que existen algunos juegos en los que no se realiza ninguna actividad física considerable; por otro lado, en el deporte se suele requerir la presencia de un árbitro o un juez, mientras que en el juego no siempre es necesario. El deporte suele estar estructurado y organizado, está regido por normas y reglas, mientras que el juego suele ser más espontáneo, no estructurado y mucho más flexible.
En definitiva, la diferencia clave entre el deporte y el juego es que el primero se hace con fines competitivos y está estructurado, mientras que el juego es más relajado y divertido.
Si buscas una forma de hacer ejercicio físico, desafiarte a ti mismo y divertirte, entonces la práctica de un deporte puede ser la opción más adecuada para ti. Pero si lo que quieres es simplemente divertirte, entonces jugar cualquier juego, no necesariamente físico, puede ser lo tuyo.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
Los teléfonos inteligentes y las redes sociales se han convertido en una herramienta de manipulación y control de la sociedad, sobre todo de los más jóvenes, por parte de la clase en el poder; ¿cómo se alcanza el control de las mentes juveniles? Veamos.
Las recientes acciones de las fuerzas armadas ucranianas en la región de Kursk muestran que el régimen de Zelensky, en su desesperación y en la anticipación de un inevitable colapso.
En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.
La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.
El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
El “humo blanco” se hizo presente cuando la MLB y la MLBPA acordaron una negociación colectiva que incluye la vigencia de nuevas reglas en la temporada 2022.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
El Lago de Pátzcuaro agoniza a la vista de todo el mundo. Hay quienes se atreven a asegurar que sólo le quedan 30 años de vida.
Lo que se presumió como un simple enfrentamiento entre porras, se extendió a la cancha, donde familias con niños y adolescentes tuvieron que refugiarse ante la violencia extrema de los porros.
Sin ser exhaustiva, dado que la prensa ha escrito mucho sobre el trabajo de Goldin, mencionaré brevemente las aportaciones por las que se hizo merecedora de este premio.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk