De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
Cargando, por favor espere...
Entiéndase como deporte toda actividad física que realiza un individuo o un grupo de personas siguiendo ciertas reglas dentro de un espacio determinado; por lo general está asociado a las competencias de carácter formal y sirve para preservar y desarrollar la salud física y mental de las personas y, por lo tanto, está institucionalizado por asociaciones deportivas, federaciones o clubes.
Como es de conocimiento general, el deporte surgió con estas características en la antigua Grecia; existen evidencias que indican que su origen se remonta, aproximadamente, al 400 a. C.; sin embargo, ya en el antiguo Egipto se encontraron herramientas, utensilios y estructuras que podrían ser los precursores de deportes que hoy se practican, como el lanzamiento de jabalina y el salto de altura.
Por otro lado, la lucha y el maratón tienen su origen en la antigua Grecia. El término “maratón” surge gracias al soldado griego Filípides, quien murió de fatiga tras recorrer 37 kilómetros en el 490 a.C. desde la localidad Maratón hasta la ciudad de Atenas para notificar la victoria sobre el ejército persa. Como se observa, la cultura griega le dio mucha importancia al deporte y creó los Juegos Olímpicos de la antigüedad (base de los Juegos Olímpicos modernos), que se desarrollaron desde el 776 a.C. hasta el 393 d.C.
El deporte, como todo fenómeno existente, ha venido evolucionando a lo largo del tiempo; algunas disciplinas han desaparecido y otras nuevas han surgido, adaptándose a las exigencias actuales. Actualmente, los deportes se clasifican de la siguiente manera:
• Deportes de combate: disciplinas en las que dos contrincantes luchan cuerpo a cuerpo a partir de ciertas reglas. Por ejemplo: boxeo, taekwondo, esgrima, judo, karate, kick boxing, lucha libre, artes marciales mixtas y jiu-jitsu.
• Deportes de pelota: necesita de una pelota para ejecutarse; pueden practicarse de forma individual o grupal. Por ejemplo: futbol, rugby, volibol, basquetbol, tenis, paddle, golf, handball, ping-pong, squash, cricket, hockey, beisbol, billar y lacrosse.
• Deportes de atletismo: en éstos, los competidores se miden en pruebas de fuerza, velocidad, lanzamiento y salto. Por ejemplo: carrera, salto con vallas, salto con garrocha, salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de bala, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lanzamiento de martillo.
• Deportes acuáticos: se realizan sobre o dentro del agua. Por ejemplo: natación, surf, remo, windsurf, kitesurf, vela, buceo, kayak, waterpolo, esquí acuático, bodyboard y rafting.
• Deportes de montaña: se realizan en terrenos montañosos. Por ejemplo: alpinismo, senderismo, esquí, snowboard, ciclismo de montaña, tirolesa y escalada.
• Deportes de motor: se llevan a cabo sobre un vehículo motorizado. Por ejemplo: automovilismo (formula 1, rally), motociclismo (motociclismo de velocidad, motocross), motonáutica y aeronáutica.
• Deportes ecuestres: se realizan sobre animales. Por ejemplo: turf, polo, pato, cross-country, equitación.
Por otro lado, el juego hace alusión a cualquier tipo de actividad, ya sea física o mental, que se realiza principalmente con fines lúdicos; existe una gran diversidad de éstos, desde juegos de mesa y de cartas hasta videojuegos y juegos tradicionales como el escondite; algunos están diseñados para un solo jugador, mientras que otros requieren varios jugadores; unos juegos son rápidos y llenos de acción, mientras que otros son más lentos y estratégicos. En el fondo, el juego consiste en realizar actividades en las que existe un elemento de desafío.
De todo esto se desprende que las diferencias principales entre deporte y juego consiste, en primer lugar, en que los deportes se practican normalmente para competir o mejorar las habilidades, mientras que el juego es básicamente para divertirse; además, los deportes requieren actividad física y habilidad, mientras que existen algunos juegos en los que no se realiza ninguna actividad física considerable; por otro lado, en el deporte se suele requerir la presencia de un árbitro o un juez, mientras que en el juego no siempre es necesario. El deporte suele estar estructurado y organizado, está regido por normas y reglas, mientras que el juego suele ser más espontáneo, no estructurado y mucho más flexible.
En definitiva, la diferencia clave entre el deporte y el juego es que el primero se hace con fines competitivos y está estructurado, mientras que el juego es más relajado y divertido.
Si buscas una forma de hacer ejercicio físico, desafiarte a ti mismo y divertirte, entonces la práctica de un deporte puede ser la opción más adecuada para ti. Pero si lo que quieres es simplemente divertirte, entonces jugar cualquier juego, no necesariamente físico, puede ser lo tuyo.
De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
Hasta la fecha, la Unión se ha configurado como una asociación de integración exitosa, con desarrollados mecanismos institucionales de gobernanza.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
León Tolstói escribió La guerra y la paz entre 1863 y 1869. En ella destacó los efectos nocivos de la beligerancia en una sociedad con relativa calma.
El último movimiento estudiantil que representó un hito histórico para el país fue sin duda el de 1968.
No es lo mismo hablar de “marxismo occidental” que de marxismo en Occidente.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.
Los acontecimientos recientes han confirmado el declive del dólar como moneda de reserva y comercio global, fenómeno también conocido como «desdolarización».
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Identifican 44% de anomalías en compras del gobierno de Sheinbaum
Arman trifulca Yunes Linares e hijos en restaurante en CDMX
Por unas “cuestiones”, activistas mexicanos permanecen en cárcel israelí
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Cierran autopista México-Puebla por accidente
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk