Cargando, por favor espere...

Deportes
Guerrero no brilla en el deporte
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.


Después del cierre de los Juegos Nacionales Conade 2024, Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.

Tras intensos meses de competencia en múltiples deportes, los atletas guerrerenses no lograron destacar, ubicándose en el lugar 33 de la competencia, justo un peldaño antes que Tlaxcala, pero con menos medallas, informó El Sol de Chilpancingo en julio de 2024. 

Días antes, la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda exhortó a los deportistas a “entregar el corazón en esta competencia”, sin embargo, es de nuestro conocimiento que no basta con la voluntad de los deportistas para lograr medallas, pues se necesitan condiciones óptimas para que éstos puedan desarrollarse de manera profesional.

Fue el estado de Jalisco el que se coronó como el campeón absoluto de esta edición, con un total de mil 89 medallas. Esta gran diferencia puede ser resultado de la falta de apoyo económico a los deportistas guerrerenses, pues este año la entidad dispuso de 35 millones de pesos para deporte, mientras que Jalisco destinó más de 687 millones, evidenciando una clara diferencia en recursos que impacta directamente en el desarrollo y la preparación de los deportistas.

Y esto comprueba lo mencionado líneas arriba, no se trata sólo de entregar el corazón en las competencias, sino también de tener todas las condiciones para prepararse de la mejor manera, esto implica necesariamente inversión en infraestructura deportiva de calidad, mantenimiento de los espacios existentes para tenerlos en óptimas condiciones, adquisición del material deportivo adecuado para entrenar, contar con los entrenadores capacitados y con experiencia para preparar a los atletas, entre muchas otras cosas que inevitablemente requieren una fuerte inversión de recursos públicos.

Con los resultados de Guerrero en los Juegos Nacionales Conade queda demostrado que al gobierno de la 4T le interesa poco invertir en estas condiciones, como ejemplo, el Polideportivo de Chilpancingo, lugar donde se realizan las competencias estatales de atletismo, y cuya pista se encuentra verdaderamente deteriorada. También es evidente el nulo interés al deporte al destinar toda una unidad deportiva como albergue para los servidores de la nación que llegaron como brigadistas durante la contingencia por el huracán Otis, quienes después de casi un año siguen utilizando estas instalaciones porque no les han brindado otras, dejando la unidad deportiva inutilizada para la preparación de los atletas.

No hay duda: para que Guerrero destaque en las competencias deportivas es necesario tener un gobierno verdaderamente progresista, preocupado por elevar la calidad de vida de la gente. Pero es claro que los actuales gobernantes no harán nada de eso.

En este sentido, la actividad que despliega el Movimiento Antorchista en Guerrero es muy importante, al fomentar el deporte, desarrollando la cultura física en las colonias populares y pueblos campesinos, llevando una oportunidad a los niños y adolescentes no sólo para que puedan desarrollar sus habilidades motrices, sino con la intención de descubrir talentos deportivos y prepararlos de manera integral para enfrentarse a competencias de alto rendimiento. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

dep1.jpg

El mundo necesitahombres que soporten las nuevas exigencias de la época, por lo que es imprescindible masificar el deporte, de manera que todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.

El deporte y su evolución social

La práctica deportiva ha estado presente en muchos momentos históricos y contribuido a la política, economía, educación y salud; podemos encontrar etapas favorables para el perfeccionamiento del deporte y otros procesos históricos con cierta decadencia.

Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Monitoreo de la adaptación al entrenamiento en el sector amateur

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

Añorve pide extender condonación de pago de energía eléctrica en Acapulco

Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.

Devastación en Guerrero y Michoacán tras el paso de 'John'

La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.

La educación física en México, un repaso histórico

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

tata12.jpg

Ciudad de México. - El director técnico argentino Gerardo Martino tomó oficialmente el cargo como seleccionador de fútbol de México con el compromiso de conseguir el objetivo que le ha sido esquivo al 'Tricolor' .

che.jpg

El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.

ligamx.jpg

La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos

Alumna de la UAG gana boleto para Juegos Olímpicos de París 2024

La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo

Deportes.jpg

Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.

Acapulco bajo fuego, suman 3 atentados contra Ministerios Públicos

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.

comite.jpg

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

Pit.jpg

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).