Cargando, por favor espere...

Voluntad
Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.
Cargando...

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial surgió una corriente en el cine norteamericano, y en otras partes del mundo, conocida como cine negro. Esta corriente se caracterizó –y aún hoy día sigue teniendo ese sentido– porque las historias narradas estaban marcadas por un hondo pesimismo y proponían un acendrado determinismo (la ineluctabilidad del destino, al que no se puede modificar), el cual hacía que los personajes de las historias por más que quisieran eludir su destino, fracasaran en el intento. Las historias del cine negro son, por tanto, sombrías y los personajes terminan por sucumbir ante la brutal realidad. La cinta Voluntad (2023) del realizador belga Tim Mielants, es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.

El personaje central de Voluntad es Wil (Stef Aerts) un joven policía; WilLode (Matteo Simoni), su compañero de profesión, asesinan a un soldado alemán cuando éste intenta detener a una familia judía. Ambos policías esconden el cadáver con la esperanza de ocultar el asesinato y su participación en él. Cada vez que los oficiales nazis mencionan la desaparición del soldado y realizan investigaciones, Wil y Lode entran en pánico. Es tal el deseo de castigar la osadía de haber atentado contra un miembro del ejército invasor que los nazis realizan redadas en los barrios de Amberes y reprimen brutalmente a la población sospechosa de tener una orientación ideológica comunista.

WilLode vuelven al lugar donde dejaron el cadáver del soldado alemán asesinado pero, para su sorpresa, el cuerpo ya no está en ese lugar. La situación se complica, pues Lode y su familia pertenecen a la resistencia. Wil termina por unirse al grupo de resistencia, pero Lode y su familia sienten que no posee la suficiente convicción para enfrentar los enormes peligros de enfrentarse a los nazis. Yvette (Anelore Crollet), la hermana de Lode, se relaciona sentimentalmente con Wil, pero las circunstancias de la ocupación alemana en Amberes van llevando a Wil a plegarse a los designios de los nazis. Al final de la historia, la novia de Wil se suicida. El inexorable destino, con sus pesadas y siniestras garras, alcanza a WillLode y a Yvette.

El cine europeo de los últimos años tiene la temática de la Segunda Guerra Mundial, pero insiste en presentar el holocausto de los judíos como la mayor tragedia de un pueblo. Cualquier persona con dos dedos de frente puede cuestionar: ¿es que sólo el pueblo judío ha sufrido genocidios en la historia antigua o reciente? ¿Qué hay de los genocidios cometidos por los europeos en África, Asia y Oceanía?, ¿qué hay del genocidio que los europeos, principalmente anglosajones, cometieron con los indígenas en Norteamérica?, ¿qué hay del genocidio cometido contra la población china por los invasores japoneses? Y, para no ir más lejos, ¿por qué toda la prensa corporativa occidental calla por estos días el terrible genocidio en Gaza?

Un cine más progresista y de mayor aliento humanista le falta al séptimo arte europeo y occidental.

 

 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.

El 14 de marzo del 2000 nació en las entrañas de" la alternancia" en el poder un periodismo militante, que "por esta postura franca y abierta de toda la vida, la de estar del lado de los desprotegidos, nuestros detractores nos han criticado fuertemente".

Los enternecedores lomitos y michis suelen ser los principales sujetos de atracción en las primeras planas de los medios impresos, incluso evadiendo los graves problemas que afectan a las mayorías.

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

Alejandro Sergeyevich Pushkin fue un genio y creador temperamental y sanguíneo, apasionado poeta de la Rusia de fines del Siglo XVIII y principios del XIX.

En pocos días, el 27 de enero, se conmemorará el octogésimo aniversario de la liberación del más grande y terrible campo de exterminio nazi, el cual se erigió como un émulo del infierno en la tierra.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.

¿Alguna vez le preguntaron si podía pagar sus impuestos? Es claro que no. El Estado se atribuye la decisión de quiénes y cuánto deben pagar. De lo que se trata es que los ciudadanos paguen más y más impuestos con la "ley del embudo".

En el asedio de Gaza por Israel han muerto más de 35 mil 300 palestinos, en su mayoría, niños y mujeres

En este artículo analizamos el error común de los partidos sedicentes de izquierda, en AL, que llegan al poder y consiguen avances importantes. Éste es abrir paso en sus gobiernos a la derecha, lo que se debe a la falta de una estricta formación marxista leninista.

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.