Cargando, por favor espere...

Voluntad
Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.
Cargando...

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial surgió una corriente en el cine norteamericano, y en otras partes del mundo, conocida como cine negro. Esta corriente se caracterizó –y aún hoy día sigue teniendo ese sentido– porque las historias narradas estaban marcadas por un hondo pesimismo y proponían un acendrado determinismo (la ineluctabilidad del destino, al que no se puede modificar), el cual hacía que los personajes de las historias por más que quisieran eludir su destino, fracasaran en el intento. Las historias del cine negro son, por tanto, sombrías y los personajes terminan por sucumbir ante la brutal realidad. La cinta Voluntad (2023) del realizador belga Tim Mielants, es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.

El personaje central de Voluntad es Wil (Stef Aerts) un joven policía; WilLode (Matteo Simoni), su compañero de profesión, asesinan a un soldado alemán cuando éste intenta detener a una familia judía. Ambos policías esconden el cadáver con la esperanza de ocultar el asesinato y su participación en él. Cada vez que los oficiales nazis mencionan la desaparición del soldado y realizan investigaciones, Wil y Lode entran en pánico. Es tal el deseo de castigar la osadía de haber atentado contra un miembro del ejército invasor que los nazis realizan redadas en los barrios de Amberes y reprimen brutalmente a la población sospechosa de tener una orientación ideológica comunista.

WilLode vuelven al lugar donde dejaron el cadáver del soldado alemán asesinado pero, para su sorpresa, el cuerpo ya no está en ese lugar. La situación se complica, pues Lode y su familia pertenecen a la resistencia. Wil termina por unirse al grupo de resistencia, pero Lode y su familia sienten que no posee la suficiente convicción para enfrentar los enormes peligros de enfrentarse a los nazis. Yvette (Anelore Crollet), la hermana de Lode, se relaciona sentimentalmente con Wil, pero las circunstancias de la ocupación alemana en Amberes van llevando a Wil a plegarse a los designios de los nazis. Al final de la historia, la novia de Wil se suicida. El inexorable destino, con sus pesadas y siniestras garras, alcanza a WillLode y a Yvette.

El cine europeo de los últimos años tiene la temática de la Segunda Guerra Mundial, pero insiste en presentar el holocausto de los judíos como la mayor tragedia de un pueblo. Cualquier persona con dos dedos de frente puede cuestionar: ¿es que sólo el pueblo judío ha sufrido genocidios en la historia antigua o reciente? ¿Qué hay de los genocidios cometidos por los europeos en África, Asia y Oceanía?, ¿qué hay del genocidio que los europeos, principalmente anglosajones, cometieron con los indígenas en Norteamérica?, ¿qué hay del genocidio cometido contra la población china por los invasores japoneses? Y, para no ir más lejos, ¿por qué toda la prensa corporativa occidental calla por estos días el terrible genocidio en Gaza?

Un cine más progresista y de mayor aliento humanista le falta al séptimo arte europeo y occidental.

 

 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

El “daño reputacional” es algo similar a la pinta de la letra escarlata, sólo que se le aplica a una o varias naciones. Es una acción discriminatoria totalmente meditada por el imperialismo estadounidense, que rechaza la idea de que exista un contrapeso a sus intereses.

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

Pocas voces se han alzado en EE.UU. contra esta política, como el senador Bernie Sanders: "Durante los últimos 200 años, nuestro país ha operado bajo la Doctrina Monroe... de que... (tenemos) derecho de intervenir contra cualquier otro que pueda amenazar nuestros supuestos intereses”.

Además de teórico de la política, el autor de este tratado fue funcionario público, diplomático y amplio conocedor del oficio guerrero cuando se hallaba en pleno desarrollo el Renacimiento.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

Se cumplió un año de la incursión de militantes de la organización Hamás desde la Franja de Gaza a Israel que, según las autoridades de este país, dejó mil 159 muertos y 251 personas que se llevaron secuestradas.

Todas las zonas de guerra siguen siendo peligrosas años después del alto el fuego.

Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

¿Por qué ha fracasado la izquierda en AL? ¿Qué ha hecho que perdió la confianza de la gente? ¿Aún puede encabezar las grandes transformaciones que la realidad demanda en los países latinoamericanos?

L as máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Las recientes acciones de las fuerzas armadas ucranianas en la región de Kursk muestran que el régimen de Zelensky, en su desesperación y en la anticipación de un inevitable colapso.