Cargando, por favor espere...

Espuma tóxica causó ronchas e irritación a habitantes de Naucalpan
La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.
Cargando...

Foto: Internet

Ronchas, ardor en la piel y los ojos, así como tos seca y punzante, son sólo algunas de las afectaciones que sufren pobladores de Naucalpan tras mantener contacto con la espuma tóxica que se propagó por diversas vialidades y que alcanzó una altura de hasta 1.60 metros.

Cabe mencionar que el día de los hechos circularon imágenes y videos en los que se aprecia a personas jugando con la espesa capa de espuma.

De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la espuma se generó por el movimiento agitado del agua y la combinación con desechos denominados “tensioactivos”, se trata de componentes como jabones, humectantes y detergentes.

Asimismo, la UNAM alertó que se trata de una “fórmula letal”, ya que está compuesta por residuos industriales, detergentes, sulfatos, espumantes, fragancias, colorantes y aguas negras, incluyendo materia orgánica como animales muertos y aguas residuales con bacterias.

Cabe recordar que fue el pasado 22 de junio cuando se desbordó el Río Verde, el cual forma parte de la Presa Los cuartos, además de provocar inundaciones, también generó espuma, misma que se dispersó por las calles Isabel Navarro, Maya, Zapoteca, Olmeca, Culturas, Tlaltica y Zaguán.

Por último, la UNAM insistió en que el contacto con esta sustancia representa un riesgo significativo para la salud humana, ya que puede causar infecciones en la piel y los ojos, desencadenar alergias, problemas respiratorios, enfermedades digestivas e incluso cáncer.



Notas relacionadas

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.