Cargando, por favor espere...
La Secretaría de la Contraloría detectó un desfalco de 90 millones 909 mil 393 pesos del ejercicio fiscal 2021-2023 en el municipio de Mineral de la Reforma, en Hidalgo.
Al respecto, el presidente municipal, Eduardo Medécigo, informó que entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores, por un total de 10 millones 658 mil 955 pesos.
A través de la auditoría, también se identificaron pagos injustificados a síndicos y regidores por concepto de gestión social de la asamblea, sumando 15 millones 260 mil 79 pesos. Además, se encontraron recursos ejercidos de forma extemporánea y sin justificación por un monto de 64 millones 990 mil 358 pesos.
En suma, las irregularidades alcanzaron un total de 90 millones 909 mil 393 pesos, los cuales deberán ser aclarados y solventados por las autoridades municipales, específicamente por el ex alcalde Israel Félix Soto.
Asimismo, el Presidente Municipal advirtió que, si no se solventan las observaciones, el Ayuntamiento tomará medidas legales y administrativas contra los responsables del desfalco.
Cabe destacar que el proceso de la Contraloría se suma a las investigaciones que realiza la Auditoría Superior del Estado, la cual detectó observaciones por 287 millones 292 mil 514 pesos durante el proceso de entrega-recepción de la administración municipal.
La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo.
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.