Cargando, por favor espere...
Debido a los recortes en los estímulos presupuestales, en 2024, los precios de las gasolinas y el diésel subieron hasta un 8.5 por ciento, alcanzando máximos históricos, reportan especialistas.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos, alcanzando los 23.99 pesos por litro, mientras que la Premium aumentó 5.36 por ciento, es decir 1.29 pesos, quedando en 25.35 pesos; mientras que el diésel incrementó 6.33 por ciento, 1.53 pesos, ubicándose en 25.71 pesos.
Los precios que registraron los tres combustibles durante el 2024, representan los más altos desde el año 2017, cuando comenzó el registro de los precios; entonces la gasolina Magna alcanzó un precio de 24.11 pesos por litro en agosto, la Premium llegó a 25.65 pesos en el mismo mes y el diésel alcanzó su máximo en 25.71 pesos en noviembre.
Con respecto a la reducción de estímulos fiscales, los especialistas destacaron que la gasolina Magna recibió un estímulo de 35.92 centavos por litro, una disminución del 82.25 por ciento respecto a 2023, mientras que el diésel fue de 20.35 centavos, una caída del 90.75 por ciento y a la gasolina Premium no se le otorgó ningún apoyo fiscal este 2024.
Finalmente, señalaron que en México, los impuestos y el precio del petróleo representan dos de cada tres pesos del precio final de la gasolina.
El incremento de los productos, sobre todo los de la canasta básica, se debe, en parte, al aumento del precio de los combustibles, como es el caso del gas LP, que viene incrementándose desde el primer trimestre de este año.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
Las investigaciones e informes de organismos especializados recogidos en el Reporte Especial permiten concluir que el plan antinflacionario de la 4T se convirtió en discurso, propaganda y promesas.
Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.
Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Actividades de transmisión y distribución de energía y activos en más de 30 mil millones de dólares en Chile y Brasil forman parte de la huella de State Gris en América Latina y con expansión en la región.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l
Abandonan a migrantes en la CDMX
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.