Cargando, por favor espere...
Desde la implementación de la política de "Tolerancia Cero", impulsada por la administración de Donald Trump en 2018, alrededor de mil 360 infantes, principalmente de Centroamérica, no se han vuelto a reunir con sus padres o algún familiar, luego de haber sido separados de manera forzada en la frontera sur de Estados Unidos.
De acuerdo con el informe de Vigilancia de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) dicha política atenta contra las garantias individuales ya que forma parte de acciones como la desaparición forzada y podría haber implicado tortura.
Según la organización, el gobierno estadounidense no sólo negó a los padres información sobre el paradero de sus hijos, sino que también causó un daño irreversible al separar a familias por períodos prolongados, violando los derechos fundamentales de los menores.
El reporte, titulado "Tenemos que llevarnos a los niños", señala que muchos padres y madres no supieron el paradero de sus hijos durante días o semanas, lo que concuerda con la definición de desaparición forzada según el derecho internacional.
Asimismo, HRW hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que implementen medidas correctivas, que incluyan la reunificación familiar y la posibilidad de otorgar residencia permanente a las víctimas.
Finalmente, la organización instó al Congreso y al Poder Ejecutivo de EE. UU. a adoptar estándares que garanticen la reunificación de las familias migrantes y a considerar el rechazo de funcionarios que hayan sido responsables de estas políticas.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.
La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.
Desde 2018 alrededor de mil 360 infantes, principalmente de Centroamérica, no se han vuelto a reunir con sus padres o algún familiar.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.