Cargando, por favor espere...
El comercio de mercancías a nivel global disminuirá al menos en 0.2 por ciento durante 2025, debido a la escalada de represalias económicas por parte de Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En su más reciente informe, la OMC detalló que la contracción del comercio mundial será más evidente en América del Norte, con una caída del 12.6 por ciento de las exportaciones y del 9.6 por ciento en las importaciones, lo que reducirá en 1.7 puntos porcentuales el crecimiento del comercio global.
En este sentido, la organización advirtió que, si se restablecen los aranceles recíprocos entre potencias como Estados Unidos y China, el comercio de bienes a nivel mundial podría desplomarse hasta un nivel de -1.5 por ciento.
Asimismo, enfatizó que la creciente incertidumbre política impactaría aún más la estabilidad económica de países exportadores menos desarrollados, toda vez que se reduciría la demanda de productos clave.
También, explicó que el comercio de servicios relacionados con transporte, turismo, tecnología y asesorías profesionales crecerá menos de lo esperado, con cuatro por ciento en 2025, a pesar de que los aranceles no impactan directamente a estos sectores.
La guerra cognitiva es una estrategia imperialista para dominar al mundo y para combatir a los gigantes China y Rusia. Las tensiones en torno a Ucrania y el "inminente " ataque ruso ha provocado el aumento de los hidrocarburos.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agos
China ha acusado a EE.UU. de cometer un "claro terrorismo económico" al provocar deliberadamente una disputa comercial entre ambos países.
Ciudad de México.- México y Estados Unidos concluyeron este viernes la redacción de otros 10 capítulos, con lo que cerraron 20 de los 30 a negociar, como parte de la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefon
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray Caso dijo en conferencia de prensa con motivo de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Las presiones contra Irán, vienen como consecuencia del arribo de un dron estadounidenses por fuerzas militares del país árabe.
Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".
En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.
Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,
Las medidas de Estados Unidos contra Huawei no son compatibles con los principios del libre comercio.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Ciudad de México.- Ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a la Organización Mundial de Comercio (OMC), este jueves se reunieron funcionarios de 12 países en Canadá.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410