Cargando, por favor espere...

¡Al bote! Remiten a franeleros por apartar lugares y cobros excesivos
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción.
Cargando...

Del 6 de noviembre al 20 de diciembre, autoridades de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la alcaldía Cuauhtémoc han remitido al juzgado cívico a por lo menos 76 franeleros, quienes apartaban lugares en vía pública y hacían cobros de hasta 300 pesos a automovilistas por esos espacios.

A través de 15 operativos, los agentes de la Policía Auxiliar (PA) del sector 64 y funcionarios de la demarcación intervinieron en colonias como Algarín, Doctores y Tabacalera, dónde la mayoría de los franeleros detenidos cobraban entre 200 y 300 pesos por lugar, con una estimación de hasta 30 vehículos estacionados por día en los espacios apartados.

Uno de los franeleros detenidos fue involucrado en un incidente ocurrido en 2022, cuando fue baleado por una miembro de la Guardia Nacional tras intentar extorsionarla por estacionarse en la zona cercana al Monumento a la Revolución.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción. 

De acuerdo con el artículo 28 de esta ley prohíbe impedir el uso del espacio público y la obstrucción de la libertad de tránsito. Los infractores enfrentan multas de entre 11 y 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.

En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

El 30 de abril se exhibirá la película ganadora del Oscar a la mejor animación: Flow.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

La ruta funcionó como medida emergente durante los cierres parciales del Metro.

Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.

El incidente ocurrió en el cruce de la avenida Hidalgo y el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro de la CDMX.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.

Vecinos de Escandón y San Miguel Chapultepec pidieron al alcalde de MH, Mauricio Tabe, intervenir ante la SEDUVI para gestionar su salida del SAC.