Cargando, por favor espere...

Representa huachicol problema para la CDMX
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
Cargando...

Con base en un reporte elaborado por Petróleos Mexicanos (Pemex), de 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), asimismo, reveló que entre 2022 y 2023 se detectó un repunte de 140 por ciento.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que de 2019 a 2023 se detectaron 21 reuniones para la extracción ilegal de combustible en la capital del país.

Aunado a dichos reportes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), expuso que la extracción ilegal de combustibles fue identificada, principalmente, en las alcaldías: Iztacalco, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

Extracción de combustible en el AICM

Cabe recordar que, en el mes de julio pasado, se dio a conocer que en 352 hectáreas del oriente de la CDMX se registraron fugas de combustible ocasionadas por actividades de huachicol, las cuales se avistaron en las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), entre las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

Exfuncionarios del AICM advirtieron riesgos para la aeronavegabilidad ya que las zonas afectadas se encuentran en las pistas 23R Y 23L, las cuales colindan con las colonias San Juan de Aragón y Cuchilla del Tesoro, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Al respecto, Humberto González, personal de la SGIRPC de CDMX, confirmó que las extracciones ilegales fueron de tomas de turbosina, un combustible exclusivo para aviones “es la primera vez que se da una toma clandestina de un ducto, es el único ducto en la Ciudad de México que tenemos que lleva turbosina”, concluyó.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.

El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Debe quedar listo en los tres primeros meses después de la toma posesión de los alcaldes

El servicio retomará gradualmente el flujo habitual a partir del viernes 25 de abril.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Reportaron daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.

Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.