Cargando, por favor espere...

Día de Muertos será 30% más caro para familias mexicanas
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Cargando...

A unos días de que se celebre el Día de Muertos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto, adornos y todo lo que implica la colocación de una ofrenda.

Con base en un estudio de mercado, el organismo estimó que las familias mexicanas gastarán más allá de los mil 500 pesos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, destacó que ante los precios tan elevados, será difícil que las familias puedan adquirir los productos.

Cada familia gastará en promedio por celebración entre los mil 100 y mil 500 pesos, en las que deberán adquirir los alimentos y platillos que cuestan hasta 400 pesos; adornos que rondan los 300 pesos; flores, los mismo, 300 pesos; y veladoras, 150 pesos; sin contar los traslados en los que las familias gastarían hasta 250 pesos.

Dichos incrementos, respecto al año pasado, señaló Rivera, hace más difícil que las familias coloquen una ofrenda como les gustaría, es decir, que contengan todos los alimentos que a sus difuntos les gustaban en vida.

“Los gastos totales, con motivo de la celebración con motivo del Día de Muertos, presentan una variación de precios de precios general de 30.08 por ciento al alza, es decir, los precios se encarecieron con respecto al 2022, esto incluye la visita al panteón, poner un altar de muertos y el tema del consumo del pan de muerto, todos estos que tienen que ver con la celebración se han encarecido 30.08”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.