Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes, mejorar la seguridad para peatones y ciclistas, así como mitigar las emisiones contaminantes derivadas de los largos tiempos de espera en los semáforos; legisladores discuten iniciativa para instrumentar un sistema de semaforización inteligente en la Ciudad de México.
El diputado Víctor Hugo Romo destacó que el actual sistema de semáforos no se ajusta a las condiciones reales del tráfico, lo que genera problemas como congestiones, retrasos en los traslados y un aumento en el número de accidentes. La iniciativa plantea ajustar los tiempos de los semáforos en tiempo real, en función del flujo vehicular y peatonal, mejorando así la fluidez en el tránsito.
Asimismo, el proyecto incluye la implementación de una sincronización inteligente que permitirá adaptar los tiempos de los semáforos de acuerdo con la demanda de tránsito. Además, se propone el uso de simulación digital para evaluar el tráfico y prever impactos antes de realizar ajustes. Esta estrategia daría prioridad al transporte público y a los vehículos de emergencia en intersecciones clave.
El legislador también subrayó la importancia de garantizar la accesibilidad universal, incorporando señales acústicas, visuales y táctiles en los semáforos. Esto facilitaría el cruce seguro de personas con discapacidad y aumentaría los tiempos de cruce para adultos mayores y personas con movilidad reducida.
Cabe destacar que la eficacia de la semaforización inteligente ya se ha comprobado en ciudades de América Latina, como Bogotá, donde se logró una reducción del 36 por ciento en el tiempo de viaje del transporte público y una disminución del 6.5 por ciento en emisiones de CO2, gracias a la implementación de la "ola verde" en momentos de alta congestión.
A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
Habrá nuevos nombramientos en enero.
La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.
Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.
Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
En el mercado local también participan otras empresas como Mr. W, con 192 propiedades; Capitalia, con 142; HOMi, con 109; y Host Me Tender, con 95.
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera