Cargando, por favor espere...

Recomienda OMS más impuestos para disminuir 10 millones de muertes
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Cargando...

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la Organización Mundial de la Salud recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

De acuerdo con la organización, al año mueren más de ocho millones de personas a consecuencia de dietas poco saludables; mientras que 2.6 millones más fallecen por el consumo del alcohol, es decir, "la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para incentivar comportamientos más saludables".

Según los nuevos datos de la OMS, a nivel mundial 108 países gravan las bebidas azucaradas con un 6 por ciento, por ejemplo, en el precio del refresco; y por lo menos 148 países aplican impuestos a los productos con alcohol; en promedio, los consumidores llegan a pagar hasta el 17 por ciento en la adquisición de las cervezas más vendidas.

Con base en un estudio hecho en 2017, la organización recordó que el aumentar el impuesto en las bebidas alcohólicas hasta en un 50 por ciento evitaría la muerte de 21 millones de personas en 50 años; además, generaría casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales.

Al respecto, el director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, Rudiger Krech, comentó que "gravar los productos poco saludables genera poblaciones más sanas. Tiene un efecto dominó positivo en toda la sociedad: menos enfermedades y debilitamiento e ingresos para que los gobiernos presten servicios públicos. En el caso del alcohol, los impuestos también ayudan a prevenir la violencia y las lesiones por accidentes de tráfico".

Asimismo, puso como ejemplo naciones como Lituania que aumentó sus ingresos de 234 millones de euros en 2016 a 323 millones en 2018, esto luego de que en 2017 incrementó los impuestos a bebidas alcohólicas; lo cual también contribuyó en la reducción de muertes relacionadas con este tipo de bebidas pasando de 23,4 por cada 100 mil personas en 2016 a 18,1 por cada 100 mil en 2018.

Cabe recordar que México se aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas alcohólicas con tasas que van de 26.5 por ciento a las bebidas que contienen hasta 14 grados de alcohol, 30 por ciento por las que se encuentran entre los 14 y 20 grados y 53 por ciento a las que superan los 20 grados.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.