Cargando, por favor espere...
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la Organización Mundial de la Salud recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
De acuerdo con la organización, al año mueren más de ocho millones de personas a consecuencia de dietas poco saludables; mientras que 2.6 millones más fallecen por el consumo del alcohol, es decir, "la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para incentivar comportamientos más saludables".
Según los nuevos datos de la OMS, a nivel mundial 108 países gravan las bebidas azucaradas con un 6 por ciento, por ejemplo, en el precio del refresco; y por lo menos 148 países aplican impuestos a los productos con alcohol; en promedio, los consumidores llegan a pagar hasta el 17 por ciento en la adquisición de las cervezas más vendidas.
Con base en un estudio hecho en 2017, la organización recordó que el aumentar el impuesto en las bebidas alcohólicas hasta en un 50 por ciento evitaría la muerte de 21 millones de personas en 50 años; además, generaría casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales.
Al respecto, el director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, Rudiger Krech, comentó que "gravar los productos poco saludables genera poblaciones más sanas. Tiene un efecto dominó positivo en toda la sociedad: menos enfermedades y debilitamiento e ingresos para que los gobiernos presten servicios públicos. En el caso del alcohol, los impuestos también ayudan a prevenir la violencia y las lesiones por accidentes de tráfico".
Asimismo, puso como ejemplo naciones como Lituania que aumentó sus ingresos de 234 millones de euros en 2016 a 323 millones en 2018, esto luego de que en 2017 incrementó los impuestos a bebidas alcohólicas; lo cual también contribuyó en la reducción de muertes relacionadas con este tipo de bebidas pasando de 23,4 por cada 100 mil personas en 2016 a 18,1 por cada 100 mil en 2018.
Cabe recordar que México se aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas alcohólicas con tasas que van de 26.5 por ciento a las bebidas que contienen hasta 14 grados de alcohol, 30 por ciento por las que se encuentran entre los 14 y 20 grados y 53 por ciento a las que superan los 20 grados.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.
Los senadores de la oposición exigen que el Senado de la República no sea un cómplice silencioso en este caso.
La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora