Cargando, por favor espere...

Asfixiar al IECM y TECDMX, objetivo del Gobierno CDMX
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
Cargando...

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, debido a que arriesga la elección del próximo año.

El diputado y representante del grupo parlamentario del PAN ante el Instituto Electoral capitalino, Diego Garrido López, cuestionó que los legisladores sigan recibiendo órdenes de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y que ahora, tengan la instrucción de disminuir al máximo la capacidad operativa de esos órganos autónomos.

“Estos órganos electorales han solicitado un presupuesto determinado al Congreso local y desde el PAN externamos nuestro total apoyo a que se apruebe tal y como lo plantearon para organizar un proceso electoral ejemplar y que su calificación no deje dudas.

“La autoridad electoral debe desarrollar todas las etapas con certeza, con transparencia y en cabal cumplimiento a las obligaciones constitucionales que tiene dadas”. Garrido explicó que se trata ofrecer una elección en orden, pacífica y, en especial, apegada a la legalidad. “Pero sin recursos, como quiere MORENA y el oficialismo, implica poner en riesgo la elección, que no se tengan los insumos suficientes para adquirirlos, así como al personal suficiente para llevar a cabo esta gran tarea en 2024”. 

En tanto, Andrés Sánchez Miranda, representante ese partido en la Ciudad de México ante el IECM, manifestó que el Tribunal Electoral está sufriendo los embates de una revancha política, tras reconocer los derechos de Santiago Taboada para participar en la contienda del próximo año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.

Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Ante la salida y llegada de vacacionistas por los festejos de Noche Buena y Año nuevo, la Policía capitalina intensificó la vigilancia en inmediaciones de centrales de autobuses, accesos carreteros y en el AICM.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.