Cargando, por favor espere...

Marchan maestros por mejores condiciones laborales
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Cargando...

Foto principal: Cuarto oscuro

Por un aumento salarial, basificación inmediata, abrogación de la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (SICAM) y un calendario ajustado; son solo algunas de las demandas por las que el día de hoy se movilizan integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La manifestación inició en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, se cerraron los dos sentidos de las avenidas Chapultepec y Bucareli, lo cual está generando caos vehicular ya que no hay paso para Circuito Interior, Insurgentes, Eje Central, ni para Paseo de la Reforma.

La movilización se dirige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde los manifestantes pretenden establecer una mesa de negociación con Leticia Ramírez Amaya, quien encabeza dicha institución y con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes.

Los maestros de la CNTE puntualizaron que su lucha es por un aumento salarial del 100 por ciento, el cual contraviene al “20 por ciento de aumento salarial por Revisión Contractual 2023; 8.2 por ciento de fortalecimiento al salario que el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso; por la equiparación de los salarios a 16 mil pesos como medida del bienestar”.

Además, exigen que se lleve a cabo un proceso de basificación inmediata al 100 por ciento, a fin de otorgar estabilidad laboral a todos los docentes y urgieron que se revise el calendario escolar para cubrir las necesidades pedagógica, educativas y psicológicas tanto de los alumnos como del personal docente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.

Avanzamos hacia una sociedad cada vez más desigual, más inequitativa, más injusta, más insegura y, por ende, más violenta, para las mujeres y para todos.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139