Cargando, por favor espere...
Con pancartas y consignas, integrantes de comunidades indígenas mazahuas realizaron una movilización este lunes 30 de junio por calles del centro capitalino, con destino final en el Zócalo. Exigieron al gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, mayor inclusión en los programas sociales y acceso real a vivienda digna.
Durante el recorrido, los manifestantes denunciaron la exclusión sistemática de los pueblos originarios en políticas públicas urbanas.
Una de las principales exigencias consiste en el acceso a apoyos económicos destinados a vivienda y en el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas asentados en la ciudad. Señalaron que, pese a contar con documentos de residencia y cumplir con requisitos legales, las familias mazahuas siguen enfrentando marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.
Los manifestantes aseguraron que continuarán las acciones hasta obtener una respuesta formal. “No pedimos privilegios, pedimos justicia. La ciudad también es nuestra”, expresó uno de los representantes del movimiento.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.
Las entidades con temperaturas superiores a 40 grados incluyen Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Morelos, entre otros.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.
En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.