Cargando, por favor espere...

Presidenciables, sin claridad en financiamiento y estrategia económica: expertos
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
Cargando...

Los candidatos a la Presidencia de la República no son claros sobre las fuentes de financiamiento y estrategias económicas en caso de ganar la elección a celebrarse el 2 de junio de este año, así lo expusieron diferentes expertos en la octagésima séptima Convención Bancaria celebrada en Acapulco, Guerrero.

 

En este sentido, Gabriella Siller Pagaza, economista de Grupo Financiero Base, Pamela Díaz, economista en jefe de BNP Paribas y Jessica Roldán, directora de análisis económico en Finamex Casa de Bolsa, coincidieron en que los candidatos presidenciables presentan múltiples programas sociales, pero no abundan en la procedencia de su financiamiento. 

 

"Quiero pensar que sí tienen una propuesta económica, pero les resulta aburrido para el electorado, queremos que digan cómo van a recortar el déficit a 2.5 por ciento, porque de inmediato piensas que van a subir los impuestos", dijo Siller Pagaza.

 

Por su parte, Jessica Roldán, expresó su preocupación por la falta de una propuesta clara y definida sobre las fuentes de financiamiento para todos los programas discutidos. Mencionó que "abordar la parte fiscal puede ser doloroso y costoso, pero es un aspecto que debe ser considerado".

 

Asimismo, comentó que la ausencia de estrategias de aprovechamiento para la relocalización de las cadenas productivas en México (nearshoring) podría afectar los beneficios de esta tendencia.

 

"Sabemos cuáles son los cuellos de botella, pero no he visto ninguna estrategia para combatirlos, por lo cual es necesario que haya más coordinación y una política más focalizada y heterogénea", aseveró la economista de Finamex.

 

En la misma línea, Pamela Díaz dijo que "los temas más importantes de los programas gubernamentales deben de ser la estrategia a seguir para capitalizar la tendencia de relocalización y poder transitar hacia una verdadera política energética".

 

Resultado de elecciones podría deteriorar el panorama económico

 

Durante la convención de banqueros, las 3 expertas advirtieron que tanto la candidata Claudia Sheinbaum de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como Xóchitl Gálvez de la coalición PRI-PAN-PRD ganan la presidencia y obtienen la mayoría en el Congreso, el partido ganador podría hacer cambios a la constitución que deterioren la economía del país.

 

Con respecto al problema fiscal, Pamela Roldán recomendó una asignación eficiente del gasto público, pues "se deben de priorizar riesgos; continuar mejorando en la eficiencia recaudatoria "y no cerrarse a nuevas fuentes de impuestos".

 

"No se debe obviar en el crecimiento inercial de gastos que no están relacionados con esa política, llámese pensiones", agregó.

 

En torno a este tema, Siller enfatizó en recortar el déficit fiscal para que no baje la calificación financiera del país.

 

"Los recursos que se asignan a Pemex y la bola de nieve que se está haciendo con las pensiones contributivas y no contributivas afectan el panorama económico", agregó.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139