Cargando, por favor espere...

México, puerta de China a Latinoamérica y el Caribe rumbo a un futuro compartido
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Cargando...

Discurso del Sr. Qiu Xiaoqi en su visita a México. El diplomático es representante especial del gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública; además fue embajador de la República Popular China en México de 2013 a 2019. 

 

En 2013, China y México establecieron la Asociación Estratégica Integral. En el mismo año tuve el honor de ser el XIV Embajador de China en este país de antigua civilización. Durante los seis años de mi mandato viajé a todos los 32 estados de México y sentí profundamente el sincero afecto del pueblo mexicano hacia el pueblo chino. Entablé una profunda amistad con las personalidades de diversos círculos de México, y en estos años siempre he seguido de cerca el desarrollo de las relaciones China-México sin olvidar a mis viejos y nuevos amigos mexicanos. Siento un cariño especial al volver a este país. 

Hoy celebramos este diálogo no sólo para profundizar la amistad, sino también para ampliar el entendimiento, ampliar los consensos y reforzar la cooperación. La Asociación China de Diplomacia Pública que yo represento, ya lleva largo tiempo comprometida con la promoción del entendimiento y la amistad entre el pueblo chino y los pueblos del mundo. Los intercambios Think-tank y medios de comunicación, etcétera, desempeña el papel como puente entre los pueblos en fomento del desarrollo sano y estable de las relaciones entre China y los países pertinentes. 

Nos complace ver que los 52 años de relaciones diplomáticas China-México ha sido testigo de los sustanciales avances de las vinculaciones binacionales traducidos en los estrechos intercambios de alto nivel, la profundización de la confianza mutua política, los fructíferos resultados en la cooperación práctica, los espléndidos intercambios culturales y de pueblo a pueblo, y el entendimiento y apoyo mutuo entre ambos países en las cuestiones tocantes a nuestros respectivos intereses fundamentales y preocupaciones trascendentales.

En 2023, los dos jefes del Estado, Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping, sostuvieron su primer encuentro en San Francisco y alcanzaron muchos importantes consensos, proporcionando una importante orientación estratégica para el mayor desarrollo de las relaciones bilaterales. Consideramos que incrementar el conocimiento mutuo es la premisa para construir la confianza mutua y ésta es la piedra angular para las relaciones duraderas. 

China es un socio confiable de México y esto no es una conclusión sacada de la nada sino un hecho determinado por la tónica determinante y el color de fondo de la diplomacia de china caracterizados por la autoconfianza, el autosostenimiento, la visión global, la apertura y la inclusión. 

En la actualidad el panorama mundial está experimentando transformaciones profundas y la sociedad humana se enfrenta a múltiples desafíos ante un entorno internacional repleto de cambios y turbulencias. El presidente Xi Jinping ha señalado que la diplomacia de China no solo debe servir a la revitalización de la nación china sino, también, al progreso de la humanidad, la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales y la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. 

Enarbolando la bandera de paz, desarrollo, comparación y ganancia compartida, China procura su propio desarrollo al mismo tiempo de defender con firmeza la paz y el desarrollo mundiales, y los aguarda aun mejor con su propio desarrollo. Ya en 2014, en su encuentro con líderes de América Latina y el Caribe (ALC), celebrado en Brasil, el presidente Xi Jinping señaló por primera vez que China y la región debe esforzarse por construir una comunidad de futuro compartido ALC que avance de la mano. 

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, junto con el Sr. Qiu Xiaoqi y el embajador de China en México, Zhang Run. 

A pesar de la distancia geográfica, China y la región está estrechamente unidas por los sueños y aspiraciones comunes. En la última década, la confianza mutua entre China y ALC ha venido profundizándose y cada vez más países apoyan y participan activamente en la iniciativa para el desarrollo compartido, en la iniciativa para la seguridad global y la iniciativa para la civilización global, propuestas por el presidente Xi Jinping. El volumen comercial entre China y ALC se ha duplicado pasando de los 236.5 mil millones de dólares en 2015 a los 489 mil millones de dólares en el año 2023. 

Hasta la fecha, China ha firmado documentos para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con 22 países de la región. Un gran número de proyectos e infraestructura, recursos y energía, agricultura, ciencia y tecnología, trasporte, gestión de catástrofes, servicios médicos y sanitarios, reducción de la pobreza y desarrollo, entre otros, ha sido implementado o está en ejecución. Las relaciones entre China y ALC están entrenado en una nueva era marcada por la igualdad en beneficio mutuo, al innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos. 

El mes pasado tuve el privilegio de asistir a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en nombre del gobierno chino y hacer una intervención. Espero que China y ALC puedan avanzar de la mano y trazar juntos el plan maestro de un futuro más brillante para inyectar sin cesar impulsos para la cooperación y mejorar el bienestar de ambos pueblos.

El secreto de las buenas y flamantes relaciones China-México y China-ALC radica en que China persiste en ser la fuerza de paz, estabilidad y progreso para el mundo. Primero, China siempre ha sido una fuerza importante en salvaguardar la paz y el desarrollo. China ha trabajado con todas las partes para promover la construcción de la Humanidad de futuro compartido de la humanidad y ha inyectado la estabilidad, la certidumbre y la energía positiva al mundo repleto de cambios y desorden con su responsabilidad como gran país de defender la paz y el desarrollo. 

Segundo, China siempre ha sido una fuerza importante en abogar por la solidaridad y la cooperación. China promueve activamente la coordinación y la cooperación entre grandes países, profundiza continuamente sus relaciones con los países vecinos y fortalece la solidaridad y la cooperación con los países en desarrollo para iluminar juntos el momento del sur para la gobernanza global. 

Tercero. China siempre ha sido una fuerza importante en promover la apertura y la inclusión, respondiendo a las demandas generales de los diversos países, especialmente los países en desarrollo. China aboga por una globalización económica abierta, inclusiva, equilibrada y de beneficios generalizados y ganancias compartidas e impulsar firmemente la liberalización y la facilidad del comercio y las inversiones. En la actualidad, China está trabajando con todas las partes para iniciar la segunda década dorada de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, haciendo de la cooperación de la Franja y la Ruta un motor para el desarrollo común de todos los países y un acelerador para la materialización de la modernización mundial. 

Cuarto. China siempre ha sido una importante fuerza en hacer valer la equidad y la justicia. Como gran país responsable, China practica el verdadero multilateralismo y promueve inquebrantablemente la democratización de las relaciones internacionales. China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, y defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo. 

México es un gran país emergente con una importante influencia en los asuntos internacionales y regionales. China siempre otorga alta importancia al desarrollo de sus relaciones con México, en lugar de una retórica diplomática o una política de conveniencia. Esto proviene de las fuerzas motrices endógenas de China por seguir sus nobles objetivos diplomáticos y se debe a los concesos estratégicos y perspectivas similares entre China y México en la exploración de su camino de desarrollo. 

Actualmente, las vinculaciones China-México ostentan un vigoroso ímpetu de desarrollo que trasciende cada día más del ámbito bilateral y desempeña un importante papel en promover la cooperación China-ALC en su conjunto. Espero que ambas partes redoblen sus esfuerzos para profundizar aún más la cooperación mutuamente beneficiosa en diversos campos; ampliar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo; aumentar el conocimiento y el afecto mutuo entre ambos pueblos; promover el desarrollo profundo y sólido de la asociación estratégica integral China-México, y dar continuidad a la amistad tradicional que ha durado más de medio siglo para que ambos pueblos sean siempre buenos amigos de confianza mutua, buenos socios de prosperidad común, creando así un futuro más brillante para las relaciones China-México e, incluso, para las relaciones China-ALC. 

Estoy convencido de que, con los esfuerzos aunados de todos los sectores sociales de ambas partes, las vinculaciones China-México seguirán avanzando hacia delante contra viento y marea para alcanzar, sin cesar, nuevas alturas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.