Cargando, por favor espere...

UNAM anuncia cinco olas de calor para la Ciudad de México
Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México
Cargando...

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que en la Ciudad de México (CDMX) se presentarán cinco olas de calor con temperaturas que podrían superar los 34 grados Celsius.

 

La investigadora Cecilia Conde del ICAyCC indicó que a partir de estos días y hasta junio próximo se sentirán en la capital del país las olas de calor debido a la formación de un domo atmosférico que impide la circulación del aire, aumentando así la radiación solar y calentando la superficie de la ciudad, especialmente en áreas con escasa vegetación.

 

Agregó que marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México, independientemente del cambio climático global. Sin embargo, reconoce un aumento en las temperaturas desde 2023, con 12 de los meses más calurosos registrados en ese período a nivel mundial.

 

Además, explicó que este cambio climático se debe a dos procesos principales: el daño a la atmósfera causado por la emisión de gases y el crecimiento desmedido de las ciudades, que generan lo que se conoce como "islas de calor". En estas áreas urbanas, la falta de vegetación y la presencia de cemento provocan temperaturas más altas que en los alrededores.

 

Mantenerse bien hidratado, permanecer a la sombra cuando estén fuera de casa y evitar salir durante las horas pico, son sólo algunas de las recomendaciones de la investigadora para prevenir golpes de calor, principalmente en adultos mayores y niños.

 

Finalmente, hizo un llamado a la población mexicana para que se sume a acciones que contrarresten los efectos del calor, mitigar las altas temperaturas y combatir el cambio climático, entre ellas la siembra y cuidado de árboles en la ciudad, lo cual consideró debe ser prioritario también para los políticos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

Por siente días la SSC ha realizado operativos de alcoholímetro en la CDMX

Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México

La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.

Ante la salida y llegada de vacacionistas por los festejos de Noche Buena y Año nuevo, la Policía capitalina intensificó la vigilancia en inmediaciones de centrales de autobuses, accesos carreteros y en el AICM.

Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas