Cargando, por favor espere...

CDMX
UNAM anuncia cinco olas de calor para la Ciudad de México
Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México


El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que en la Ciudad de México (CDMX) se presentarán cinco olas de calor con temperaturas que podrían superar los 34 grados Celsius.

 

La investigadora Cecilia Conde del ICAyCC indicó que a partir de estos días y hasta junio próximo se sentirán en la capital del país las olas de calor debido a la formación de un domo atmosférico que impide la circulación del aire, aumentando así la radiación solar y calentando la superficie de la ciudad, especialmente en áreas con escasa vegetación.

 

Agregó que marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México, independientemente del cambio climático global. Sin embargo, reconoce un aumento en las temperaturas desde 2023, con 12 de los meses más calurosos registrados en ese período a nivel mundial.

 

Además, explicó que este cambio climático se debe a dos procesos principales: el daño a la atmósfera causado por la emisión de gases y el crecimiento desmedido de las ciudades, que generan lo que se conoce como "islas de calor". En estas áreas urbanas, la falta de vegetación y la presencia de cemento provocan temperaturas más altas que en los alrededores.

 

Mantenerse bien hidratado, permanecer a la sombra cuando estén fuera de casa y evitar salir durante las horas pico, son sólo algunas de las recomendaciones de la investigadora para prevenir golpes de calor, principalmente en adultos mayores y niños.

 

Finalmente, hizo un llamado a la población mexicana para que se sume a acciones que contrarresten los efectos del calor, mitigar las altas temperaturas y combatir el cambio climático, entre ellas la siembra y cuidado de árboles en la ciudad, lo cual consideró debe ser prioritario también para los políticos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.