Cargando, por favor espere...

Lluvias provocan avance lento en Metro y Metrobús de CDMX
Además de las lluvias, protestas de la CNTE causan interrupciones al Metrobús.
Cargando...

La mañana de este lunes 26 de mayo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús de la Ciudad de México registraron afectaciones en su servicio debido a la presencia de lluvias en distintos puntos de la capital; por lo que las autoridades activaron el protocolo de seguridad, que ordenó reducir la velocidad de los trenes en los tramos descubiertos, con el objetivo de prevenir accidentes.

Desde las 5:00 horas, ambas redes comenzaron a operar con mayor lentitud. La situación se agravó por fallas técnicas y por las obras de remodelación en varias líneas del Metro. La aplicación del protocolo alcanzó a las líneas 2, 5, 9, A, B y 12. En consecuencia, los tiempos de espera se extendieron entre cinco y siete minutos en los andenes.

Las estaciones Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán, de la línea 1, permanecieron cerradas por las obras de mantenimiento iniciadas hace más de un año. En la línea 2, el tramo cercano al Zócalo se mantuvo inactivo por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Ante las afectaciones, el gobierno capitalino desplegó unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) entre las estaciones Observatorio y Chapultepec, en ambos sentidos, para apoyar en el traslado de los usuarios.

Las autoridades del Metro recomendaron recorrer los pasillos con precaución, ya que se previó la intensificación de las lluvias durante la tarde.

Respecto al Metrobús, las autoridades reportaron operaciones estables en sus siete líneas; sin embargo, confirmaron movilizaciones sobre Paseo de la Reforma y otras avenidas cercanas, lo que generó posibles desvíos o interrupciones parciales. Se anunció que los cambios en el servicio serían comunicados a través de redes sociales oficiales conforme avanzara el día.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.

Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.