Cargando, por favor espere...

CDMX
Alistan movilizaciones en CDMX
Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.


Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones. El Colectivo Nacional “No más presos inocentes” inició una marcha a las 9:00 horas del Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo capitalino para conmemorar el “Día Internacional del Hombre”.

Los manifestantes marchan con el fin de fomentar el respeto mutuo entre hombres y mujeres, promover la igualdad de oportunidades y derechos para todos, erradicar la violencia y la discriminación de género, y empoderar a ambos géneros como agentes de cambio positivo en la sociedad.

Por otro lado, a las 10:00 horas, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzó una concentración en Palacio Nacional para continuar con las mesas de trabajo con las autoridades federales para abordar su demanda de abrogación de la “Ley del ISSSTE 2007”, así como temas relacionados con jubilaciones, pensiones sin AFORE y sin UMAS, y la mejora integral de las prestaciones sociales, económicas y culturales del ISSSTE.

Una segunda concentración comenzará a las 11:00 horas, organizada por ANIMAL SAVE CDMX en el Quiosco del Jardín Hidalgo, en la calle Ignacio Allende s/n, Colonia Villa Coyoacán, Alcaldía Coyoacán. El objetivo es realizar la “Campaña 100 Cafés”, que busca promover el “Acuerdo Basado en Plantas”, misma que tiene como fin impulsar un cambio hacia dietas más saludables y sostenibles, basadas en plantas, y revertir los daños causados por la ganadería.

De igual manera, a las 11: 00 horas, el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) realizará una concentración en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ubicada en Abraham González No. 48, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, para solicitar que se frene la violencia que los grupos paramilitares ejercen contra las comunidades indígenas triquis en el Estado de Oaxaca, ya que dicha violencia ha aumentado en los últimos meses y se han registrado varios asesinatos.

Finalmente, a las 12:00 horas, la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac llevará a cabo una concentración en el Congreso de la Ciudad de México, ubicado en las calles de Donceles y Allende, en el Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc. Los integrantes de la organización entregarán un documento solicitando ser incorporados a programas de vivienda y servicios urbanos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.