Cargando, por favor espere...

Alistan movilizaciones en CDMX
Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.
Cargando...

Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones. El Colectivo Nacional “No más presos inocentes” inició una marcha a las 9:00 horas del Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo capitalino para conmemorar el “Día Internacional del Hombre”.

Los manifestantes marchan con el fin de fomentar el respeto mutuo entre hombres y mujeres, promover la igualdad de oportunidades y derechos para todos, erradicar la violencia y la discriminación de género, y empoderar a ambos géneros como agentes de cambio positivo en la sociedad.

Por otro lado, a las 10:00 horas, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzó una concentración en Palacio Nacional para continuar con las mesas de trabajo con las autoridades federales para abordar su demanda de abrogación de la “Ley del ISSSTE 2007”, así como temas relacionados con jubilaciones, pensiones sin AFORE y sin UMAS, y la mejora integral de las prestaciones sociales, económicas y culturales del ISSSTE.

Una segunda concentración comenzará a las 11:00 horas, organizada por ANIMAL SAVE CDMX en el Quiosco del Jardín Hidalgo, en la calle Ignacio Allende s/n, Colonia Villa Coyoacán, Alcaldía Coyoacán. El objetivo es realizar la “Campaña 100 Cafés”, que busca promover el “Acuerdo Basado en Plantas”, misma que tiene como fin impulsar un cambio hacia dietas más saludables y sostenibles, basadas en plantas, y revertir los daños causados por la ganadería.

De igual manera, a las 11: 00 horas, el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) realizará una concentración en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ubicada en Abraham González No. 48, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, para solicitar que se frene la violencia que los grupos paramilitares ejercen contra las comunidades indígenas triquis en el Estado de Oaxaca, ya que dicha violencia ha aumentado en los últimos meses y se han registrado varios asesinatos.

Finalmente, a las 12:00 horas, la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac llevará a cabo una concentración en el Congreso de la Ciudad de México, ubicado en las calles de Donceles y Allende, en el Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc. Los integrantes de la organización entregarán un documento solicitando ser incorporados a programas de vivienda y servicios urbanos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.

Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.