La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, exigió este miércoles a las autoridades estatales y federales actúen de inmediato para dar con los responsables del asesinato de Alfredo Chávez González, secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Colima, asesinado la mañana de este viernes cerca de su domicilio.
De igual modo, pidió aplicar todo el peso de la ley. “Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó, al tiempo que pausó sus actividades con la militancia del PRI debido al clima de violencia en la entidad.
“Nuestra más enérgica condena por el asesinato del Mtro. Alfredo Chávez González, secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Colima”, escribió el también diputado federal en sus redes sociales.
El asesinato de Chávez González sucedió en la colonia Real de Caná en Villa de Álvarez, municipio que, junto con la capital de Colima, están considerados como la zona conurbada más violenta del mundo por el consejo ciudadano para la seguridad pública y justicia penal.
Cabe destacar que en lo que va de esta semana han asesinado a dos funcionarios públicos, mientras que el 2023, de acuerdo con el proyecto “Votar entre balas”, se ha considerado como el año con más homicidios de políticos, con 356: casi uno al día, en promedio, y 22 más que en 2022.
El asesinato de Alfredo Chávez González forma parte de una serie de hechos violentos que se registran en el estado colimense, uno de los más violentos del país y quien cerró el 2023 con 913 homicidios dolosos.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera