Cargando, por favor espere...
En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera entregó a la Cámara de Diputados para su análisis y posterior aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizó obras como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucia, que en conjunto suman más de 101 mil millones de pesos. En programas sociales, hubo un incremento del 6 por ciento.
Pemex tiene un incremento presupuestal del cuatro por ciento con respecto a este año. Según el gasto programable, se contemplan 544 mil 598.1 millones de pesos, justificado en el incremento de la producción de crudo y gas natural, la rehabilitación de las refinerías y sobre todo continuar con la construcción de Dos Bocas.
El PEF 2021 fue realizado con una estimación en el precio del petróleo, en 42.1 dólares; es decir con un dólar a 21 pesos; con inflación al 3 por ciento y un crecimiento económico de 4.6 por ciento.
Mientras que los ingresos presupuestarios fueron fijados en 6.4 por ciento más altos que los de 2020. En cuanto a la producción petrolera estiman 1.85 millones de barriles por día.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021, siempre y cuando exista una vacuna contra el Covid19. Hay que destacar que en el mundo ya existe la vacuna rusa, recientemente avalada por publicaciones científicas de carácter mundial, sin embargo, el gobierno federal ha dado preferencia al acuerdo con particulares como Astra Seneca.
Los mayores incrementos en el presupuesto para el próximo año se plantean en Transporte, con un 74.2 por ciento, aquí se contemplan la construcción del Aeropuerto de Santa Lucia, con 64.6 mil millones de pesos y para el Tren Maya 36.6 mil millones de pesos. Además, el Tren Interurbano México-Toluca, se propone destinar más de 7 mil millones de pesos, un incremento en comparación con este año de más del 200 por ciento.
En tanto, los programas sociales tuvieron un incremento general del 6 por ciento. Es decir, aquí, el presidente López Obrador buscará llegar a más personas para entregarles apoyos, todo en un contexto electoral.
Los mayores recortes que el PEF 2021 propone es en “asuntos sociales”, un término muy ambiguo, pues no aclara de manera concreta los rubros a los que se refiere, este recorte es del 37.2 por ciento. Otro que se ve severamente afectado son los fondos de estabilización, con una disminución de menos 17.7 por ciento.
Recortan 3.7 por ciento en protección ambiental, 1.5 por ciento en vivienda y servicios a la comunidad, en recreación cultural 1.1 por ciento. Sin embargo, los mayores recortes se encuentran en Turismo, al reducir en 55 por ciento su presupuesto y minería, manifacturas y construcción, con un 12.7 por ciento.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.
Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.
Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.