Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
En la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera entregó a la Cámara de Diputados para su análisis y posterior aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizó obras como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucia, que en conjunto suman más de 101 mil millones de pesos. En programas sociales, hubo un incremento del 6 por ciento.
Pemex tiene un incremento presupuestal del cuatro por ciento con respecto a este año. Según el gasto programable, se contemplan 544 mil 598.1 millones de pesos, justificado en el incremento de la producción de crudo y gas natural, la rehabilitación de las refinerías y sobre todo continuar con la construcción de Dos Bocas.
El PEF 2021 fue realizado con una estimación en el precio del petróleo, en 42.1 dólares; es decir con un dólar a 21 pesos; con inflación al 3 por ciento y un crecimiento económico de 4.6 por ciento.
Mientras que los ingresos presupuestarios fueron fijados en 6.4 por ciento más altos que los de 2020. En cuanto a la producción petrolera estiman 1.85 millones de barriles por día.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021, siempre y cuando exista una vacuna contra el Covid19. Hay que destacar que en el mundo ya existe la vacuna rusa, recientemente avalada por publicaciones científicas de carácter mundial, sin embargo, el gobierno federal ha dado preferencia al acuerdo con particulares como Astra Seneca.
Los mayores incrementos en el presupuesto para el próximo año se plantean en Transporte, con un 74.2 por ciento, aquí se contemplan la construcción del Aeropuerto de Santa Lucia, con 64.6 mil millones de pesos y para el Tren Maya 36.6 mil millones de pesos. Además, el Tren Interurbano México-Toluca, se propone destinar más de 7 mil millones de pesos, un incremento en comparación con este año de más del 200 por ciento.
En tanto, los programas sociales tuvieron un incremento general del 6 por ciento. Es decir, aquí, el presidente López Obrador buscará llegar a más personas para entregarles apoyos, todo en un contexto electoral.
Los mayores recortes que el PEF 2021 propone es en “asuntos sociales”, un término muy ambiguo, pues no aclara de manera concreta los rubros a los que se refiere, este recorte es del 37.2 por ciento. Otro que se ve severamente afectado son los fondos de estabilización, con una disminución de menos 17.7 por ciento.
Recortan 3.7 por ciento en protección ambiental, 1.5 por ciento en vivienda y servicios a la comunidad, en recreación cultural 1.1 por ciento. Sin embargo, los mayores recortes se encuentran en Turismo, al reducir en 55 por ciento su presupuesto y minería, manifacturas y construcción, con un 12.7 por ciento.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.