Cargando, por favor espere...
En el marco de la revisión y aprobación del Salario Mínimo General (SMG) para 2023 que se decidirá en próximos días en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); Acción Ciudadana Frente a la Pobreza plantea que es preciso definir un monto de al menos 8 mil 600 pesos al mes.
De esta manera, no sólo se estará en el cumplimiento de la meta del plan institucional, sino que contribuirá a comenzar a superar la pobreza que desde hace dos décadas está estancada y afecta a casi la mitad de la población.
Este martes Acción Ciudadana Frente a la Pobreza entregó, de manera formal, su propuesta de incremento salarial ante el titular de la Conasami, Luis Felipe Munguía, en la cual establece que un ingreso de 8 mil 600 pesos al mes, es decir, casi 287 pesos por día, podrá alcanzar para cubrir el costo de dos canastas básicas en zonas urbanas.
La recuperación del #salariomínimo general es necesaria para reducir la #pobreza y es indispensable para acabar con la contradicción que implica un sistema laboral con millones de personas que trabajan y carecen de ingreso suficiente. #QuienTrabajaNoDebeSerPobre.
— Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (@FrenteaPobreza) November 23, 2022
👇👇👇👇👇 https://t.co/IJhtYdRUDN
“Dos canastas básicas es lo mínimo indispensable para superar la ‘línea’ de pobreza de dos personas. Así fue fijada la meta y esto debe cumplirse antes de terminar el sexenio” explicó Rogelio Gómez Hermosillo.
Un salario mínimo de 8 mil 600 pesos es factible. Y para lograrlo, se propone usar la fórmula ya probada que incluye un incremento porcentual más un monto independiente de recuperación (MIR), en pesos, únicamente al SMG.
El porcentaje propuesto es de 10%, ligeramente superior a la inflación anual (8.4%) y muy cercano al incremento del incremento en el costo de la canasta básica (9.5%). A este porcentaje, además, se sumaría el monto independiente de recuperación (MIR) por casi 100 pesos al día; es decir, alrededor de 3 mil pesos al mes.
Esta es la fórmula responsable, ya probada, para lograr la recuperación del SMG sin afectar la economía, sin generar presiones inflacionarias o cualquier otro efecto negativo.
Esta fórmula aplica únicamente al SMG y debe diferenciarse del aumento en el salario mínimo de la frontera o de los salarios mínimos profesionales que están en niveles más altos.
Para avanzar en la recuperación salarial, especialmente para quienes tienen los salarios más bajos, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, convocar a un diálogo nacional, en conjunto con la Conasami, la Comisión de PTU y el Comité Nacional de Concertación y Productividad, que incluya la participación activa de expertos en la materia, así como organizaciones de la sociedad civil.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción