Cargando, por favor espere...

Ven en turismo nacional el mayor impulso económico para México
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Cargando...

Ante la proximidad del período de vacaciones de verano, el más importante del año para el sector turismo, los diferentes giros de negocios que dependen de esa actividad confían en que serán los mexicanos quienes impulsen la derrama al decidir viajar a destinos nacionales debido a las restricciones que existen en otras partes del mundo, como son el Caribe y Europa.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que las actividades económicas están condicionadas por las circunstancias de salud que hay en el país, las cuales en muchas entidades son favorables para el turismo, pues los empresarios del sector han invertido en capacitación y equipamiento para cumplir las normas y protocolos sanitarios.

Sostuvo que las vacaciones de verano son las más importante del año, por la cantidad de turistas que visitan los atractivos del gran mosaico que es México, y por la derrama económica que genera representa para algunos puertos, pueblos y ciudades hasta el 70 por ciento de su ingreso anual.

“Aunque muchos estados ya están en la reactivación de giros no esenciales, el riesgo de contagio es una de las variables que más influye en la decisión de los turistas para elegir los destinos de los viajes que pretendan realizar”, subrayó.

Acompañado de Enrique Molina Casares y Guillermo Romero Rodríguez, presidentes de las comisiones de Turismo de Cruceros y de Hoteles y Moteles de Concanaco, así como de Roberto Zapata Llabrés, Vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural de Concanaco, y del presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL), Armando Bojórquez Patrón, el líder empresarial confió en que las vacaciones de verano tendrán un panorama mucho más favorable, con un mayor número de visitantes, lo cual ayudará a la reactivación de este sector, alcanzando el 61.5 por ciento de ocupación hotelera, que generará una derrama económica de alrededor de 56 mil millones de pesos.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año, basado en una serie de factores, entre los que destaca un importante levantamiento de las restricciones, el éxito de los programas de vacunación y la introducción de protocolos armonizados como el Certificado Verde Digital previsto por la Comisión Europea.

“Si bien estamos avanzando en el Plan Nacional de Vacunación, todavía estamos en una etapa que requiere de especial cuidado, tanto de los prestadores de servicios como de los turistas, nacionales y extranjeros, a fin de evitar el repunte de casos que nos lleve a restricciones y limitaciones”, aseveró.

En ese punto, consideró que la pandemia ha representado el desafío más grande para el mundo y que ha afectado a los destinos turísticos más importantes, pero se debe enfrentar con la modificación de nuestros hábitos de vida, para continuar nuestras actividades con pleno cuidado de la salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).