Cargando, por favor espere...

Ven en turismo nacional el mayor impulso económico para México
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Cargando...

Ante la proximidad del período de vacaciones de verano, el más importante del año para el sector turismo, los diferentes giros de negocios que dependen de esa actividad confían en que serán los mexicanos quienes impulsen la derrama al decidir viajar a destinos nacionales debido a las restricciones que existen en otras partes del mundo, como son el Caribe y Europa.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que las actividades económicas están condicionadas por las circunstancias de salud que hay en el país, las cuales en muchas entidades son favorables para el turismo, pues los empresarios del sector han invertido en capacitación y equipamiento para cumplir las normas y protocolos sanitarios.

Sostuvo que las vacaciones de verano son las más importante del año, por la cantidad de turistas que visitan los atractivos del gran mosaico que es México, y por la derrama económica que genera representa para algunos puertos, pueblos y ciudades hasta el 70 por ciento de su ingreso anual.

“Aunque muchos estados ya están en la reactivación de giros no esenciales, el riesgo de contagio es una de las variables que más influye en la decisión de los turistas para elegir los destinos de los viajes que pretendan realizar”, subrayó.

Acompañado de Enrique Molina Casares y Guillermo Romero Rodríguez, presidentes de las comisiones de Turismo de Cruceros y de Hoteles y Moteles de Concanaco, así como de Roberto Zapata Llabrés, Vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural de Concanaco, y del presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL), Armando Bojórquez Patrón, el líder empresarial confió en que las vacaciones de verano tendrán un panorama mucho más favorable, con un mayor número de visitantes, lo cual ayudará a la reactivación de este sector, alcanzando el 61.5 por ciento de ocupación hotelera, que generará una derrama económica de alrededor de 56 mil millones de pesos.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año, basado en una serie de factores, entre los que destaca un importante levantamiento de las restricciones, el éxito de los programas de vacunación y la introducción de protocolos armonizados como el Certificado Verde Digital previsto por la Comisión Europea.

“Si bien estamos avanzando en el Plan Nacional de Vacunación, todavía estamos en una etapa que requiere de especial cuidado, tanto de los prestadores de servicios como de los turistas, nacionales y extranjeros, a fin de evitar el repunte de casos que nos lleve a restricciones y limitaciones”, aseveró.

En ese punto, consideró que la pandemia ha representado el desafío más grande para el mundo y que ha afectado a los destinos turísticos más importantes, pero se debe enfrentar con la modificación de nuestros hábitos de vida, para continuar nuestras actividades con pleno cuidado de la salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139