Cargando, por favor espere...
Ante la proximidad del período de vacaciones de verano, el más importante del año para el sector turismo, los diferentes giros de negocios que dependen de esa actividad confían en que serán los mexicanos quienes impulsen la derrama al decidir viajar a destinos nacionales debido a las restricciones que existen en otras partes del mundo, como son el Caribe y Europa.
En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que las actividades económicas están condicionadas por las circunstancias de salud que hay en el país, las cuales en muchas entidades son favorables para el turismo, pues los empresarios del sector han invertido en capacitación y equipamiento para cumplir las normas y protocolos sanitarios.
Sostuvo que las vacaciones de verano son las más importante del año, por la cantidad de turistas que visitan los atractivos del gran mosaico que es México, y por la derrama económica que genera representa para algunos puertos, pueblos y ciudades hasta el 70 por ciento de su ingreso anual.
“Aunque muchos estados ya están en la reactivación de giros no esenciales, el riesgo de contagio es una de las variables que más influye en la decisión de los turistas para elegir los destinos de los viajes que pretendan realizar”, subrayó.
Acompañado de Enrique Molina Casares y Guillermo Romero Rodríguez, presidentes de las comisiones de Turismo de Cruceros y de Hoteles y Moteles de Concanaco, así como de Roberto Zapata Llabrés, Vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural de Concanaco, y del presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL), Armando Bojórquez Patrón, el líder empresarial confió en que las vacaciones de verano tendrán un panorama mucho más favorable, con un mayor número de visitantes, lo cual ayudará a la reactivación de este sector, alcanzando el 61.5 por ciento de ocupación hotelera, que generará una derrama económica de alrededor de 56 mil millones de pesos.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año, basado en una serie de factores, entre los que destaca un importante levantamiento de las restricciones, el éxito de los programas de vacunación y la introducción de protocolos armonizados como el Certificado Verde Digital previsto por la Comisión Europea.
“Si bien estamos avanzando en el Plan Nacional de Vacunación, todavía estamos en una etapa que requiere de especial cuidado, tanto de los prestadores de servicios como de los turistas, nacionales y extranjeros, a fin de evitar el repunte de casos que nos lleve a restricciones y limitaciones”, aseveró.
En ese punto, consideró que la pandemia ha representado el desafío más grande para el mundo y que ha afectado a los destinos turísticos más importantes, pero se debe enfrentar con la modificación de nuestros hábitos de vida, para continuar nuestras actividades con pleno cuidado de la salud.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.
Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción