Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Apenas 34 por ciento de las 500 empresas más importantes de México ponen en práctica un programa de capacitación anticorrupción.
Por tercer año consecutivo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana, publicaron Integridad Corporativa 500 (IC 500), una revisión de las políticas de integridad de las 500 empresas más importantes de México e identificaron que cada vez más empresas cuentan con políticas anticorrupción; sin embargo, los compromisos y prácticas anticorrupción aún no son una realidad.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500, sumando un total de 347 empresas. En 2019 se registró un aumento de 16 por ciento respecto a las empresas que contaban con programa anticorrupción en 2018. Además, el estudio arrojó la necesidad de: mejorar los sistemas de denuncia, establecer con claridad sanciones, identificar las reglas a seguir para realizar contribuciones sociales como donaciones, aportaciones a las comunidades, incorporar en las políticas la prohibición a realizar contribuciones políticas.
Controlar la corrupción demanda acciones concretas desde el sector privado. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana seguirán colaborando para que cada una de las 500 empresas más importantes del país refrenden su compromiso y acciones contra la corrupción, refirió en un comunicado la asociación civil.
El IC 500 continuará la generación de indicadores para que las empresas que operan en México mejoren sus políticas de integridad corporativa y tengan efectos reales en su forma de prevenir y controlar la corrupción.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción