Cargando, por favor espere...

Salud acepta que México vive una tercera ola de Covi-19; abren registro para vacuna
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Cargando...

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que el país está viviendo ya la tercera ola o repunte de la epidemia de Covid-19. En respuesta, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, habilitó el registro para personas de 30 a 39 años y de 18 a 29.

“Tenemos una situación donde hay un repunte, que es el tercero que se presenta a lo largo de la epidemia: dos durante 2020, el primero durante 2021 después de medio año donde se redujo la epidemia”, afirmó en la conferencia matutina de este martes.

Las cifras oficiales revelan que esta semana hubo un registro del 22 por ciento en los casos por Covid-19 comparado con la anterior. A pesar de esto, las hospitalizaciones y defunciones no se incrementan a la misma velocidad.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad, crecen de una manera controlada en la medida que la vacuna hace su efecto”, mencionó.

 

Estudiantes piden sean vacunados

Mientras en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de Salud Jorge Alcocer, entre otros secretarios, daban los pormenores de esta epidemia en la que coincidían que se avanza en la vacunación y la importación de dosis, estudiantes se concentraban en el Monumento a la Revolución.

La finalidad de la protesta que realizaron amplios contingentes de estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), fue para demandar que sean vacunados, y así regresar a clases ya con las dosis necesarias.

Los manifestantes reiteraron que no se oponen al regreso a clases presenciales, siempre y cuando sea vacunados, ya que, en caso contrario, el riesgo de un incremento considerable en el número de casos es inminente.

No recibieron respuesta por parte del Gobierno Federal. Aunque, tras las demandas de diversos sectores, entre ellos, los estudiantes, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell anuncio la apertura de la página electrónica de la Secretaría de Salud para que se “registraran”.

Y es que, según los datos, México se encuentra en la antesala de una tercera ola, mientras López-Gatell especificó que la hospitalización se ha mantenido entre 15 y 20 por ciento. Actualmente, el 20 por ciento de las camas generales están ocupadas y 16 por ciento de las camas con ventilador.

El funcionario añadió que han llegado 60 millones 638,895 vacunas de diciembre hasta la fecha, y mencionó que esta semana y las siguientes dos no se tendrá “buena dotación” de la vacuna Pfizer, porque la farmacéutica hará un proceso de reconversión en la planta de Estados Unidos que surte a México a fin de aumentar su capacidad de producción.

López-Gatell mencionó que ya han recibido alguna dosis de la vacuna contra Covid-19 un total de 33 millones 2,466 personas, de las cuales, 60 por ciento tienen esquema completo y 40 por ciento son esquemas de primera dosis, es decir, en total, 37 por ciento de la población adulta de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.