Cargando, por favor espere...

Metro regala caretas para evitar contagios de Covid-19
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
Cargando...

El Sistema de Transporte Metro de la Ciudad de México, inició este martes la distribución de más de un millón de caretas entre sus usuarios para evitar contagios de Covid-19 en las estaciones de mayor afluencia.

La distribución de dichas caretas será de manera paulatina y gratuita entre las personas usuarias. En este primer día se entregaron 150 mil caretas, que se repartirán en distintos horarios en las siguientes estaciones: Cuatro Caminos y Taxqueña (Línea 2); Indios Verdes (Línea 3); Pantitlán (Líneas 9 y A); y Constitución de 1917.

A través de su cuenta oficial de Twitter el metro CDMX expresó que estas acciones podrán prevenir más contagios.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios, a través de la cual emitimos cinco reglas para ingresar y viajar en Metro”. 

Un porcentaje de las caretas fueron desarrolladas y donadas por la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México en conjunto con la empresa Graphenemex, dio a conocer también el STC Metro en sus redes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139