Cargando, por favor espere...
Luego de que un Juzgado Federal ordenara al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a los jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, el mandatario señaló que “no es definitivo y falta que se resuelvan en otras instancias”.
Con ello, el presidente rechaza vacunar a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de acuerdo con estadísticas del Inegi correspondientes a 2019.
Entre las justificaciones que dio el Juzgado es que el Estado tiene la obligación de proteger y garantizar el derecho humano a la salud en todos los sectores de la población, por lo que debe vacunar a todos los menores de edad sin importar que padezcan o no enfermedades o que sean o no vulnerables de contagio.
"... por mayoría de razón, si el derecho a la salud, en el caso específico involucra a todos los niños, niñas, y adolescentes del país (menores de 18 años), es inconcuso que este determinación debe hacerse extensiva a la generalidad, pues se busca la protección de ese sector de la población frente a la pandemia ocasionada por el virus covid-19, que evidentemente también afecta a los infantes", dijo la secretaria del juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de México, Claudia Irene Gámez Galindo.
A pesar haberse comprobado hace ya varios meses que los niños y adolescentes también corren peligro de contagiarse e incluso morir por el Covid-19 o alguna de sus variantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa negándose a permitir la vacunación a todos los menores de 17 y hasta los 6 años, entre sus argumentos expuestos, se ecuentra el que las farmacéuticas ven por sus propios intereses económicos, por lo que a aquéllas les favorece que se amplíe el rango de vacunación.
“No se puede definir una política pública a partir del interés de una persona o de un grupo”, respondió Obrador a la orden de un juez de inocular a este sector de edad.
Según el Inegi, en 2019 los jóvenes que comprendían de 12 a 17 años rondaban los 13.7 millones, por lo que, si este número no ha variado mucho en los últimos dos años, México tendría que adquirir unas 27.4 millones de biológicos para vacunar con esquema completo a este sector.
Sin embargo, las autoridades han excluido del programa nacional de vacunación a los jóvenes de este rango de edad, por considerar que “no hay evidencia científica” que diga que los niños y adolescentes son un grupo vulnerable de adquirir el covid-19 o alguna de sus variantes, de acuerdo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
A pesar de que en junio de este año el Gobierno autorizó la inoculación de menores sólo a aquellos con enfermedades graves, para que un adolescente pueda ser vacunado es necesario pedir un amparo y esperar a que se lo autoricen, proceso que puede durar meses. Hasta el momento, menos de 300 padres han solicitado este tipo de amparo.
Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista