Cargando, por favor espere...

AMLO rechaza vacunar contra Covid a 13 millones de menores
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
Cargando...

Luego de que un Juzgado Federal ordenara al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a los jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, el mandatario señaló que “no es definitivo y falta que se resuelvan en otras instancias”. 

Con ello, el presidente rechaza vacunar a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de acuerdo con estadísticas del Inegi correspondientes a 2019. 

Entre las justificaciones que dio el Juzgado es que el Estado tiene la obligación de proteger y garantizar el derecho humano a la salud en todos los sectores de la población, por lo que debe vacunar a todos los menores de edad sin importar que padezcan o no enfermedades o que sean o no vulnerables de contagio.

"... por mayoría de razón, si el derecho a la salud, en el caso específico involucra a todos los niños, niñas, y adolescentes del país (menores de 18 años), es inconcuso que este determinación debe hacerse extensiva a la generalidad, pues se busca la protección de ese sector de la población frente a la pandemia ocasionada por el virus covid-19, que evidentemente también afecta a los infantes", dijo la secretaria del juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de México, Claudia Irene Gámez Galindo.

A pesar haberse comprobado hace ya varios meses que los niños y adolescentes también corren peligro de contagiarse e incluso morir por el Covid-19 o alguna de sus variantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa negándose a permitir la vacunación a todos los menores de 17 y hasta los 6 años, entre sus argumentos expuestos, se ecuentra el que las farmacéuticas ven por sus propios intereses económicos, por lo que a aquéllas les favorece que se amplíe el rango de vacunación.

“No se puede definir una política pública a partir del interés de una persona o de un grupo”, respondió Obrador a la orden de un juez de inocular a este sector de edad. 

Según el Inegi, en 2019 los jóvenes que comprendían de 12 a 17 años rondaban los 13.7 millones, por lo que, si este número no ha variado mucho en los últimos dos años, México tendría que adquirir unas 27.4 millones de biológicos para vacunar con esquema completo a este sector. 

Sin embargo, las autoridades han excluido del programa nacional de vacunación a los jóvenes de este rango de edad, por considerar que “no hay evidencia científica” que diga que los niños y adolescentes son un grupo vulnerable de adquirir el covid-19 o alguna de sus variantes, de acuerdo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

A pesar de que en junio de este año el Gobierno autorizó la inoculación de menores sólo a aquellos con enfermedades graves, para que un adolescente pueda ser vacunado es necesario pedir un amparo y esperar a que se lo autoricen, proceso que puede durar meses. Hasta el momento, menos de 300 padres han solicitado este tipo de amparo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.