Cargando, por favor espere...
La pandemia del coronavirus continúa acelerándose a seis meses de su declaración, resaltó este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Cuando declaré una emergencia de salud pública de interés internacional (…) había menos de 100 casos fuera de China, y ninguna muerte (…) En las últimas seis semanas, el número total de casos se ha duplicado aproximadamente”, subrayó Tedros en rueda de prensa.
Adelantó que el Comité de Emergencia será convocado nuevamente a finales de esta semana para reevaluar la pandemia y recibir consejo en consecuencia, tal como está previsto en el Reglamento Sanitario Internacional.
El especialista lamentó que la Covid-19 ha detenido los avances en el logro de los objetivos internacionales de reducción de la hepatitis ya que, por la pandemia, “se han interrumpido los servicios de prevención, pruebas y tratamiento, se han interrumpido las cadenas de suministro, se han desviado los limitados recursos financieros y humanos y el enfoque político se ha desplazado hacia la contención de la pandemia y la recuperación económica”.
En torno este último punto, llamó a la comunidad internacional a garantizar la inclusión y el acceso a los tratamientos, tanto para la Covid-19 como para la hepatitis, superando la falta de atención que la actual pandemia ha generado sobre los otros problemas sanitarios que afectan al mundo.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19, sin que la pandemia muestre signos de desaceleración a escala global.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción