Cargando, por favor espere...
La pandemia del coronavirus continúa acelerándose a seis meses de su declaración, resaltó este lunes, el director general de la Organización Mundial de la Salud, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Cuando declaré una emergencia de salud pública de interés internacional (…) había menos de 100 casos fuera de China, y ninguna muerte (…) En las últimas seis semanas, el número total de casos se ha duplicado aproximadamente”, subrayó Tedros en rueda de prensa.
Adelantó que el Comité de Emergencia será convocado nuevamente a finales de esta semana para reevaluar la pandemia y recibir consejo en consecuencia, tal como está previsto en el Reglamento Sanitario Internacional.
El especialista lamentó que la Covid-19 ha detenido los avances en el logro de los objetivos internacionales de reducción de la hepatitis ya que, por la pandemia, “se han interrumpido los servicios de prevención, pruebas y tratamiento, se han interrumpido las cadenas de suministro, se han desviado los limitados recursos financieros y humanos y el enfoque político se ha desplazado hacia la contención de la pandemia y la recuperación económica”.
En torno este último punto, llamó a la comunidad internacional a garantizar la inclusión y el acceso a los tratamientos, tanto para la Covid-19 como para la hepatitis, superando la falta de atención que la actual pandemia ha generado sobre los otros problemas sanitarios que afectan al mundo.
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19, sin que la pandemia muestre signos de desaceleración a escala global.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Redacción