Cargando, por favor espere...

EE.UU cierra oficialmente su consulado en Chengdu tras el cierre del consulado chino en Houston
Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".
Cargando...

El gobierno de Estados Unidos ordenó oficialmente el cierre de su Consulado General en la ciudad de Chengdu (China), cumpliendo la orden de Pekín en una respuesta al cierre del consulado chino en Houston.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado del país norteamericano confirmó el abandono de la sede diplomática y expresó su "decepción" por la decisión de Pekín, además de señalar que EE.UU. trataría de continuar su alcance en la región a través de sus otras misiones en China.

La cancillería china por su parte, anunció que asumió la posesión del edificio a las 10 de la   mañana del lunes y que funcionarios de su país ingresaron por la entrada principal de las instalaciones para tomar el control.

El martes pasado, la Administración Trump decretó el cierre del Consulado chino en Houston (EE.UU.) con el fin de "proteger la propiedad intelectual y la información privada" de la nación norteamericana, alegando que funcionarios chinos intentaron robar datos de instalaciones en Texas, incluido del sistema médico, y puntualizó que "siempre es posible" ordenar el cierre de más consulados de China en el país.

Pekín no tardó en ordenar el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria" que "se ajusta al derecho internacional".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.