Cargando, por favor espere...

La OMS advierte de una fase “nueva y peligrosa” de Covid-19 en el mundo
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
Cargando...

El jefe de la Organización Mundial de la Salud sostuvo este viernes que la pandemia de coronavirus se está "acelerando" y que ayer se reportaron más de 150 mil casos, el número más alto de un solo día hasta ahora.

En conferencia de prensa este viernes, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que casi la mitad de los casos recientemente reportados eran de las Américas, con números significativos del sur de Asia y Medio Oriente.

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia. "Es comprensible que muchas personas estén hartas de estar en casa (y) los países están ansiosos de abrir sus sociedades". Pero Tedros advirtió que el virus todavía se está "propagando rápidamente" y que medidas como el distanciamiento social, el uso de máscaras y el lavado de manos siguen siendo cruciales.

Señaló que la cifra sería especialmente grande para los refugiados en particular, de los cuales más del 80 por ciento viven en países en desarrollo en su mayoría.

"Tenemos un deber compartido con todo lo que podamos para prevenir, detectar y responder a la transmisión de COVID-19 detectado entre los refugiados en los hospitales".

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.