Cargando, por favor espere...
A partir de la próxima semana iniciará la aplicación de la vacuna contra covid-19 a aquellas personas que tengan de 30 a 39 años en alcaldías faltantes; en tanto, aquellos que tengan 50 a 59, en Álvaro Obregón e Iztacalco.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Tláhuac, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón serán las alcaldías donde se aplicarán primeras dosis a este sector de la población.
Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, anunció en conferencia de prensa que se aplicarán segundas dosis para las personas de 50 a 59 años de Álvaro Obregón e Iztacalco.
Este sábado el gobierno capitalino dará a conocer el calendario de vacunación de acuerdo a la primera letra del apellido para esos grupos de edad.
Cualquier adulto mayor de 30 años que aún no ha sido vacunado puede acudir a recibir la inmunización, destacó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, haciendo referencia a quienes quedaron rezagadas en alguna etapa de vacunación anteriores.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista