Cargando, por favor espere...
Aún no transcurría una semana después de la fecha programada por el Gobierno Federal para que las empresas consideradas “esenciales” iniciaran la “nueva normalidad”, y ya las manifestaciones de descontento se habían desatado en diversas entidades federativas ante la violación por parte de las empresas de las normas establecidas para el periodo de emergencia sanitaria; los trabajadores, sus organizaciones sindicales y sus representantes legales denunciaron la situación y se declararon dispuestos a defender sus derechos; las protestas arrecian día con día y aumenta el número de trabajadores que exigen la intervención del Presidente para que se garantice el cumplimiento de la ley y se obligue a los patrones a brindarles seguridad, pagarles el 100 por ciento de sus salarios y esperar el momento más conveniente para la reapertura de las actividades. Estas denuncias sacaron a flote el creciente número de contagios y defunciones por causa de la pandemia del Covid-19 y el maquillaje de las cifras oficiales que se ha difundido por tantos medios.
En su edición de esta semana, buzos acude al sector de la industria maquiladora y recoge la opinión de obreros en lucha contra la violación a sus derechos por parte de empresas extranjeras situadas a lo largo de la frontera con Estados Unidos, desde Tamaulipas hasta Baja California. Los líderes informan del resultado infructuoso de su protesta y de su decisión de continuar hasta que el Presidente se digne recibirlos y atender sus demandas.
Este movimiento solo es la intensificación del descontento y la decisión de lucha que surgieron desde el inicio de la pandemia; los obreros han sido testigos desde entonces de la velocidad con que ésta se extendió, del número de contagios y defunciones; de ahí su rechazo a volver al peligro, a la inseguridad, a la muerte. Nuestro Reporte Especial demuestra que es falso que los trabajadores estuvieran desesperados por volver a sus labores; la verdad es que siempre existió la presión de los patrones para que regresaran al trabajo y la amenaza del despido fue y seguirá siendo una espada pendiente sobre sus cabezas.
Una vez más, la clase empresarial ha sabido burlar las normas que afectan sus intereses y sus ganancias; sus maniobras para no pagar el salario íntegro a su personal, mientras éste permanecía confinado en sus hogares dieron el resultado que esperaba.
Las empresas no esenciales no debieron sumarse a las esenciales y reanudar la actividad laboral. No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción