Cargando, por favor espere...

Preocupa a la OPS mal manejo de la pandemia en México
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
Cargando...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación por el mal manejo de la pandemia de Covid-19 en México, pues los contagios están aumentando.

Si bien no es un problema exclusivo de México, sino de varios países de América Latina, Carissa Etienne, directora de la OPS refirió que es un momento preocupante.  

“Las infecciones por coronavirus están aumentando en algunos países de Latinoamérica y el ritmo de vacunación no es el que queríamos”, dijo la directiva en conferencia de prensa virtual.

Afirmó que, si bien la gente está cansada de la pandemia, que ha superado en el mundo los 5 millones de muertes, y América Latina acumula un tercio de ellas -alrededor de 1,5 millones de decesos y más de 46 millones de contagios-, esto “aún no ha terminado y no es el momento de relajar medidas”.

Y es que México tiene las peores cifras de mortalidad de la OCDE desde que comenzó la pandemia por Covid-19 a comienzos de 2020, hasta el punto de que el aumento del número de fallecimientos triplica la media registrada en la organización.

En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la pandemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 por ciento respecto a los cinco años precedentes.

En México, sin embargo, el alza ha sido del 54.8 por ciento. De hecho, se han producido allí prácticamente 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2 mil en el conjunto de la organización.

Las 290 mil muertes oficialmente atribuidas al Covid-19 en México, en cualquier caso, significan menos de 2 mil fallecimientos por cada millón de habitantes, un contraste que según precisa a Efe Federico Guanais, uno de los autores del informe, se explica porque en México se hacen muchos menos test.

Es decir, que hay una parte significativa de los fallecimientos que se han producido desde 2020 que también se deben al coronavirus, aunque no hayan sido detectados como tales.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada, frente al 65 por ciento de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos. (EFE).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139