Cargando, por favor espere...
América Latina y el Caribe se convirtió este lunes en la segunda región con mayor número víctimas por la pandemia del coronavirus, acumulando un total de casi 143 mil 500 muertes, superando por al menos 300 decesos la cantidad reportada entre EE.UU., y Canadá, según datos publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De los países de Latinoamérica con el mayor número de mortalidad por covid-19, se destacan los casos de Brasil y México, con más de 71 mil 400 y 34 mil 700, respectivamente. También destacan a Perú, que suma casi 11 mil 700, le sigue Chile, muy cerca de los 7 mil muertos.
Ecuador también tienen más de 5 mil víctimas, Bolivia, que según la OPS aún no llega a las 1 mil 800 muertes, en los últimos días también mostró conflictos en su capacidad de atención médica.
Ante este alarmante cifra, la directora del organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne, pidió sostener los esfuerzos para responder a la emergencia sanitaria en todo el continente: "Debemos permanecer alertas, pero especialmente en lugares que han visto un aumento reciente de casos, como lo estamos viendo en varios estados de EE.UU., y en la mayoría de los países de América Central y América del Sur".
Hasta el momento, hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos, según los datos del Instituto Johns Hopkins.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción