Cargando, por favor espere...

Rusia reporta 8 mil 894 nuevos casos de la Covid-19
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
Cargando...

Este viernes, Rusia reportó 8 mil nuevos casos de coronavirus, sumando un total de 326 mil 448 casos confirmados, según informó la sede operativa de gestión de la pandemia en el país.

La sede operativa también subrayó que el virus se ha presentado en 84 regiones del país durante las últimas 24 horas, asegura que el 42.2 por ciento de los nuevos casos no presentan síntomas de la enfermedad.

En cuanto el número de decesos, registró otras 150 personas, por lo que el número de muertes ascendió a 3 mil 249 y, se han recuperado en las últimas 24 horas, al menos 7 mil 144 pacientes.

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días, mientras que las afueras de Moscú, la empresa emergente Sistema-Biotech aspira a facilitar pruebas de detección masivas para la población.

El índice de letalidad de Rusia es mucho más bajo que el de los países que presentan mayores cantidad de casos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.