Cargando, por favor espere...

Alarma incremento de casos por Covid en LA; OPS llama a acelerar vacunación
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
Cargando...

Mientras los casos de COVID-19 siguen aumentando en América Latina por octava semana consecutiva, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países aumentar sus esfuerzos para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una cobertura de vacunación del 70% para mediados de 2022.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

"Gracias al compromiso de los donantes y de los gobiernos nacionales, ahora tenemos los suministros y el apoyo financiero y técnico para ayudar a los países a alcanzar la meta del 70%", afirmó la Directora de la OPS.

"Nuestra prioridad ahora debe ser convertir las vacunas en inmunidad, asegurando que las dosis que tenemos lleguen a los brazos de la gente y salven vidas".

Sin embargo, mientras 16 países y territorios de la región ya han vacunado al 70% de la población, Colombia, Bermudas y El Salvador les siguen de cerca con un 65%, y otros 11 todavía no han alcanzado el 40% de cobertura.

Desde que inició del Mecanismo COVAX en 2021, el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 142 millones de vacunas a los países latinoamericanos.

“Es crucial que los países redoblen sus esfuerzos para proteger a los más expuestos", añadió, incluyendo a los adultos mayores, a los inmunodeprimidos, los profesionales de la salud y las embarazadas.

Para lograrlo, deben adaptar sus esfuerzos a las preocupaciones que aún persisten en torno a las vacunas y colaborar con las comunidades para desarrollar estrategias de sensibilización en las zonas donde la cobertura es escasa.

Mientras algunos países empiezan a reducir los centros de vacunación locales, como los que se encuentran en supermercados, escuelas y mercados locales, la doctora Etienne instó a los gobiernos a seguir utilizando los recursos sabiamente y tratar de llegar a las personas allí donde se encuentran.

"La pandemia de COVID-19 no es un problema a corto plazo", dijo la Directora de la OPS. Y dado que la última encuesta de la OPS sobre los servicios esenciales de salud revela que la vacunación de rutina se vio fuertemente afectada por la pandemia, es vital que los países integren la vacunación contra COVID-19 en sus programas nacionales de inmunización "para que tengamos servicios robustos para suministrar las vacunas de rutina, ampliar la cobertura de la COVID-19 y prepararnos mejor para futuras emergencias".

Destacó que los recientes casos de viruela símica y hepatitis aguda subrayan aún más la necesidad de construir sistemas de salud más resilientes que puedan responder rápidamente a los riesgos nuevos y emergentes. Para avanzar en ese camino, la OPS está trabajando para apoyar y capacitar al personal sanitario con el fin de reducir el déficit de 600 mil trabajadores de la salud pública en la región.

"Ahora es el momento de que los países tomen todo lo que hemos aprendido de la respuesta a la pandemia y se comprometan a invertir en sistemas de salud más fuertes y resilientes", remarcó.

En cuanto a la situación de la COVID-19 en la región, en América del Norte, durante la última semana, los casos aumentaron un 71% en México, y en Estados Unidos se registró un aumento del 2% en las hospitalizaciones y del 4.2% en los ingresos en las unidades de cuidados intensivos.

Sudamérica informó de un aumento del 20% de los casos, mientras que en el Caribe el número de nuevas infecciones aumentó un 3.7%.

Centroamérica fue la única subregión que notificó una tendencia a la baja, con una reducción del 32% de los casos de COVID-19 y un descenso del 36% de las muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.