Cargando, por favor espere...
Mientras los casos de COVID-19 siguen aumentando en América Latina por octava semana consecutiva, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países aumentar sus esfuerzos para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una cobertura de vacunación del 70% para mediados de 2022.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
"Gracias al compromiso de los donantes y de los gobiernos nacionales, ahora tenemos los suministros y el apoyo financiero y técnico para ayudar a los países a alcanzar la meta del 70%", afirmó la Directora de la OPS.
"Nuestra prioridad ahora debe ser convertir las vacunas en inmunidad, asegurando que las dosis que tenemos lleguen a los brazos de la gente y salven vidas".
Sin embargo, mientras 16 países y territorios de la región ya han vacunado al 70% de la población, Colombia, Bermudas y El Salvador les siguen de cerca con un 65%, y otros 11 todavía no han alcanzado el 40% de cobertura.
Desde que inició del Mecanismo COVAX en 2021, el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 142 millones de vacunas a los países latinoamericanos.
“Es crucial que los países redoblen sus esfuerzos para proteger a los más expuestos", añadió, incluyendo a los adultos mayores, a los inmunodeprimidos, los profesionales de la salud y las embarazadas.
Para lograrlo, deben adaptar sus esfuerzos a las preocupaciones que aún persisten en torno a las vacunas y colaborar con las comunidades para desarrollar estrategias de sensibilización en las zonas donde la cobertura es escasa.
Mientras algunos países empiezan a reducir los centros de vacunación locales, como los que se encuentran en supermercados, escuelas y mercados locales, la doctora Etienne instó a los gobiernos a seguir utilizando los recursos sabiamente y tratar de llegar a las personas allí donde se encuentran.
"La pandemia de COVID-19 no es un problema a corto plazo", dijo la Directora de la OPS. Y dado que la última encuesta de la OPS sobre los servicios esenciales de salud revela que la vacunación de rutina se vio fuertemente afectada por la pandemia, es vital que los países integren la vacunación contra COVID-19 en sus programas nacionales de inmunización "para que tengamos servicios robustos para suministrar las vacunas de rutina, ampliar la cobertura de la COVID-19 y prepararnos mejor para futuras emergencias".
Destacó que los recientes casos de viruela símica y hepatitis aguda subrayan aún más la necesidad de construir sistemas de salud más resilientes que puedan responder rápidamente a los riesgos nuevos y emergentes. Para avanzar en ese camino, la OPS está trabajando para apoyar y capacitar al personal sanitario con el fin de reducir el déficit de 600 mil trabajadores de la salud pública en la región.
"Ahora es el momento de que los países tomen todo lo que hemos aprendido de la respuesta a la pandemia y se comprometan a invertir en sistemas de salud más fuertes y resilientes", remarcó.
En cuanto a la situación de la COVID-19 en la región, en América del Norte, durante la última semana, los casos aumentaron un 71% en México, y en Estados Unidos se registró un aumento del 2% en las hospitalizaciones y del 4.2% en los ingresos en las unidades de cuidados intensivos.
Sudamérica informó de un aumento del 20% de los casos, mientras que en el Caribe el número de nuevas infecciones aumentó un 3.7%.
Centroamérica fue la única subregión que notificó una tendencia a la baja, con una reducción del 32% de los casos de COVID-19 y un descenso del 36% de las muertes.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción