Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo rojo
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
Cargando...

La Ciudad de México se mantendrá en el color rojo del Semáforo Epidemiológico durante la primera semana de febrero del 2021 manteniendo las restricciones en actividades no esenciales y priorizando la operación de actividades que se puedan llevar a cabo al aire libre.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se continúa reforzando el programa de atención en casa con oxígeno y la ampliación de la capacidad hospitalaria. Simultáneamente se informó que, por primera vez, desde octubre, se registró una caída en el número de ingresos diarios a hospitales; se sumaron cuatro días con esta tendencia a la baja.

Desde el 1 de febrero todos los comercios establecidos en toda la ciudad sólo podrán operar en espacios abiertos, de martes a sábado y hasta las 17:00 horas. Adicionalmente deberán cumplir con las medidas sanitarias básicas: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de sanitizantes y con sana distancia.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más, tentativamente se espera que el 8 de febrero puedan abrir sus puertas.

Al corte del 28 de enero se registraban 38,694 casos confirmados de Covid-19 y 28,263 decesos relacionados con la enfermedad en la Ciudad de México. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.