Cargando, por favor espere...

CDMX
La CDMX sigue en semáforo rojo
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.


La Ciudad de México se mantendrá en el color rojo del Semáforo Epidemiológico durante la primera semana de febrero del 2021 manteniendo las restricciones en actividades no esenciales y priorizando la operación de actividades que se puedan llevar a cabo al aire libre.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se continúa reforzando el programa de atención en casa con oxígeno y la ampliación de la capacidad hospitalaria. Simultáneamente se informó que, por primera vez, desde octubre, se registró una caída en el número de ingresos diarios a hospitales; se sumaron cuatro días con esta tendencia a la baja.

Desde el 1 de febrero todos los comercios establecidos en toda la ciudad sólo podrán operar en espacios abiertos, de martes a sábado y hasta las 17:00 horas. Adicionalmente deberán cumplir con las medidas sanitarias básicas: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de sanitizantes y con sana distancia.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más, tentativamente se espera que el 8 de febrero puedan abrir sus puertas.

Al corte del 28 de enero se registraban 38,694 casos confirmados de Covid-19 y 28,263 decesos relacionados con la enfermedad en la Ciudad de México. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cdmx.jpg

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

MOSCU.jpg

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

quedate.jpg

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

clin.jpg

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

covid3.jpg

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

jarros.jpg

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Casi 7 millones de personas han muerto por Covid 19

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Otra vez contagiado Joe Biden de Covid-19

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

estentor950.jpg

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

Justin.jpg

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

REINO.png

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

alomia.jpg

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

veracruzana.jpg

"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".

covid19.jpg

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

OMs.jpg

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.