Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México se mantendrá en el color rojo del Semáforo Epidemiológico durante la primera semana de febrero del 2021 manteniendo las restricciones en actividades no esenciales y priorizando la operación de actividades que se puedan llevar a cabo al aire libre.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se continúa reforzando el programa de atención en casa con oxígeno y la ampliación de la capacidad hospitalaria. Simultáneamente se informó que, por primera vez, desde octubre, se registró una caída en el número de ingresos diarios a hospitales; se sumaron cuatro días con esta tendencia a la baja.
Desde el 1 de febrero todos los comercios establecidos en toda la ciudad sólo podrán operar en espacios abiertos, de martes a sábado y hasta las 17:00 horas. Adicionalmente deberán cumplir con las medidas sanitarias básicas: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de sanitizantes y con sana distancia.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más, tentativamente se espera que el 8 de febrero puedan abrir sus puertas.
Al corte del 28 de enero se registraban 38,694 casos confirmados de Covid-19 y 28,263 decesos relacionados con la enfermedad en la Ciudad de México. (El Economista).
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Anuncian segunda marcha contra la gentrificación en CDMX
Escrito por Redacción