Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Unión de todos los países, clave para acabar con la pandemia
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.


La humanidad ha sobreestimado la pandemia, sus efectos y consecuencias. Los nuevos repuntes de contagios y muertes aumentan diariamente a ritmos no vistos en 2020. La mutabilidad del virus rebasa los logros obtenidos para crear una vacuna que genere inmunidad. Sin estar preparados, todos los países se enfrentarán a una segunda ola de contagios con las nuevas variantes del SARS-CoV-2, que podrían ser mucho más infecciosas y de fácil propagación.

Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna en su libro “El origen de las especies”, dada por una selección natural que ayuda a un organismo vivo a sobrevivir y reproducirse. Como en todo ser viviente, la evolución abre un nuevo paso a la sobrevivencia de la especie, adaptándose y generando su propia inmunidad para continuar su ciclo de vida, no importando si esta afecta a otras especies en el medio que cohabitan.

Al pasar por distintas especies, el virus del Covid-19 es la prueba de que se está adaptando a los nuevos cambios y a las formas de vida existentes; incluso, podría luchar por su permanencia si este no es controlado adecuadamente. Sus nuevas variantes, que se duplican rápidamente, son las mutaciones necesarias que el virus debe generar para expansión, siendo más infecciosas que sus antecesoras.

Diversos especialistas de la medicina han alarmado que las nuevas cepas son una amenaza para la labor de inmunización, haciendo inefectivas las vacunas existentes y volviendo a confinamientos sin salida. El mundo nuevamente no sabe cómo actuar para enfrentar los nuevos retos que traerán las nuevas mutaciones de coronavirus.

En el proceso de vacunación se ha advertido que llevará años inocular a la mayor cantidad de personas posibles alrededor de la Tierra, incluso, la vacuna no será suficiente. A esto se le suma la monopolización de las vacunas por los países ricos, que amenaza al suministro sobre países pobres, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó el mecanismo Covax para hacer de ellas un suministro equitativo.

Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom, ha alertado y mostrado su preocupación por que la campaña de vacunación se está llevando a cabo en 50 países, casi todas naciones ricas, pero el 75% de las vacunas ya aplicadas se ha concentrado sólo en 10 países, provocando una vacunación desigualitaria. La falta de acuerdos bilaterales y la prioridad que han dado los fabricantes ha provocado una guerra de precios, a lo que calificó como “el peligro real” porque esta lleva esperanza a países ricos mientras las naciones pobres quedan atrás.

Durante el Foro Económico Mundial, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, manifestó que la vulnerabilidad de los sistemas de suministro alimentario fueron expuestos por la pandemia, y de no replantear soluciones por los gobiernos generaría una hambruna mundial y la migración masiva. Lo que ahonda en otro grave problema de desigualdad.

Teniendo en cuenta los factores de la desigualdad en la vacuna antiCovid y en el suministro de alimentos, los gobiernos deben ser quienes salven a sus economías y a su población con nuevas políticas de crecimiento y desarrollo. Por otra parte, los países ricos deben optar por una regulación sin excesos que beneficie a los países de menores condiciones y ayudar a no profundizar más los grados de pobreza y marginación.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad. El “nacionalismo vacunal” sólo abrirá más la brecha de desigualdad, trayendo consecuencias para también las naciones ricas. La igualdad es la clave. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.