Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Unión de todos los países, clave para acabar con la pandemia
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.


La humanidad ha sobreestimado la pandemia, sus efectos y consecuencias. Los nuevos repuntes de contagios y muertes aumentan diariamente a ritmos no vistos en 2020. La mutabilidad del virus rebasa los logros obtenidos para crear una vacuna que genere inmunidad. Sin estar preparados, todos los países se enfrentarán a una segunda ola de contagios con las nuevas variantes del SARS-CoV-2, que podrían ser mucho más infecciosas y de fácil propagación.

Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna en su libro “El origen de las especies”, dada por una selección natural que ayuda a un organismo vivo a sobrevivir y reproducirse. Como en todo ser viviente, la evolución abre un nuevo paso a la sobrevivencia de la especie, adaptándose y generando su propia inmunidad para continuar su ciclo de vida, no importando si esta afecta a otras especies en el medio que cohabitan.

Al pasar por distintas especies, el virus del Covid-19 es la prueba de que se está adaptando a los nuevos cambios y a las formas de vida existentes; incluso, podría luchar por su permanencia si este no es controlado adecuadamente. Sus nuevas variantes, que se duplican rápidamente, son las mutaciones necesarias que el virus debe generar para expansión, siendo más infecciosas que sus antecesoras.

Diversos especialistas de la medicina han alarmado que las nuevas cepas son una amenaza para la labor de inmunización, haciendo inefectivas las vacunas existentes y volviendo a confinamientos sin salida. El mundo nuevamente no sabe cómo actuar para enfrentar los nuevos retos que traerán las nuevas mutaciones de coronavirus.

En el proceso de vacunación se ha advertido que llevará años inocular a la mayor cantidad de personas posibles alrededor de la Tierra, incluso, la vacuna no será suficiente. A esto se le suma la monopolización de las vacunas por los países ricos, que amenaza al suministro sobre países pobres, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó el mecanismo Covax para hacer de ellas un suministro equitativo.

Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom, ha alertado y mostrado su preocupación por que la campaña de vacunación se está llevando a cabo en 50 países, casi todas naciones ricas, pero el 75% de las vacunas ya aplicadas se ha concentrado sólo en 10 países, provocando una vacunación desigualitaria. La falta de acuerdos bilaterales y la prioridad que han dado los fabricantes ha provocado una guerra de precios, a lo que calificó como “el peligro real” porque esta lleva esperanza a países ricos mientras las naciones pobres quedan atrás.

Durante el Foro Económico Mundial, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, manifestó que la vulnerabilidad de los sistemas de suministro alimentario fueron expuestos por la pandemia, y de no replantear soluciones por los gobiernos generaría una hambruna mundial y la migración masiva. Lo que ahonda en otro grave problema de desigualdad.

Teniendo en cuenta los factores de la desigualdad en la vacuna antiCovid y en el suministro de alimentos, los gobiernos deben ser quienes salven a sus economías y a su población con nuevas políticas de crecimiento y desarrollo. Por otra parte, los países ricos deben optar por una regulación sin excesos que beneficie a los países de menores condiciones y ayudar a no profundizar más los grados de pobreza y marginación.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad. El “nacionalismo vacunal” sólo abrirá más la brecha de desigualdad, trayendo consecuencias para también las naciones ricas. La igualdad es la clave. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

ltan.jpg

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Estrellas.jpg

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

consumo.gif

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

HOMERO.jpg

Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la

Reforma al PJ: de 26 ministros en 1994 a nueve si se aprueba iniciativa de AMLO

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Pemex.jpg

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

CONFRONTACION-ROMO.gif

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

lopez-ministro.jpg

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

BAP.jpg

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

inersion.jpg

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

amlo.jpg

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

salario.jpg

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

diputados.png

El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad

Imagen no disponible

Ni manos ni cerebro