Cargando, por favor espere...
Este miércoles, varios gobierno del mundo criticaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de suspender financiamiento a la Organización Mundial de la Salud por el supuesto “mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus".
Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, también aclaró que "los políticos de EE.UU. siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona”.
Añadió que la postura de Washington resulta un mecanismo para endosar a otros la responsabilidad por el mal estado de su sistema sanitario.
En este mismo sentido, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó en su cuenta de Twitter que la "decisión de Estados Unidos de suspender fondos a OMS es un ataque a la comunidad internacional. Criminal hacerlo en medio de pandemia. Es una acción egoísta que busca desviar atención sobre su ineficaz respuesta y desprotección de su población. Cuba seguirá junto a la OMS defendiendo la solidaridad y cooperación".
A este crítica se suma el ministro alemán de relaciones exteriores Heixo Maas, quien expresó que "tenemos que trabajar estrechamente contra la Covid-19. Una de las mejores inversiones es fortalecer a las Naciones Unidas, en particular a la OMS, que no cuenta con fondos suficientes, por ejemplo, para el desarrollo y la distribución de pruebas y vacunas”.
De igual forma, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó "profundamente la decisión de Estados Unidos de suspender la financiación a la OMS”, alegando que sus esfuerzos son elementales ante la crisis que ha generado la pandemia y por tanto, “no hay ninguna razón que justifique este movimiento”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA) consideró “profundamente desafortunada” la decisión de EE.UU., de cortar fondos a la OMS en medio de la pandemia.
“La decisión del gobierno estadounidense de suspender su contribución financiera a la OMS es profundamente desafortunada”, declaró Moussa Faki Mahamat en Twitter.
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Redacción