Cargando, por favor espere...
Este miércoles, varios gobierno del mundo criticaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de suspender financiamiento a la Organización Mundial de la Salud por el supuesto “mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus".
Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, también aclaró que "los políticos de EE.UU. siempre encuentran culpables: de la pandemia, China y la OMS; de la derrota de (Hillary) Clinton, Rusia; de los problemas del sistema sanitario estadounidense, (Vladímir) Putin, en persona”.
Añadió que la postura de Washington resulta un mecanismo para endosar a otros la responsabilidad por el mal estado de su sistema sanitario.
En este mismo sentido, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó en su cuenta de Twitter que la "decisión de Estados Unidos de suspender fondos a OMS es un ataque a la comunidad internacional. Criminal hacerlo en medio de pandemia. Es una acción egoísta que busca desviar atención sobre su ineficaz respuesta y desprotección de su población. Cuba seguirá junto a la OMS defendiendo la solidaridad y cooperación".
A este crítica se suma el ministro alemán de relaciones exteriores Heixo Maas, quien expresó que "tenemos que trabajar estrechamente contra la Covid-19. Una de las mejores inversiones es fortalecer a las Naciones Unidas, en particular a la OMS, que no cuenta con fondos suficientes, por ejemplo, para el desarrollo y la distribución de pruebas y vacunas”.
De igual forma, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó "profundamente la decisión de Estados Unidos de suspender la financiación a la OMS”, alegando que sus esfuerzos son elementales ante la crisis que ha generado la pandemia y por tanto, “no hay ninguna razón que justifique este movimiento”.
Finalmente, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA) consideró “profundamente desafortunada” la decisión de EE.UU., de cortar fondos a la OMS en medio de la pandemia.
“La decisión del gobierno estadounidense de suspender su contribución financiera a la OMS es profundamente desafortunada”, declaró Moussa Faki Mahamat en Twitter.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción