Cargando, por favor espere...

EE.UU busca alimentar a los medios con pruebas falsas para desacreditar a China sobre origen del virus
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
Cargando...

Un artículo publicado por Global Times aseguró que Estados Unidos se prepara para alimentar a los medios con pruebas falsas para desacreditar a China sobre los orígenes del Covid-19, mientras la investigación de la Comunidad de Inteligencia se estanca.

Washington está redoblando esfuerzos para manipular a los medios de comunicación estadounidenses en un intento de que cooperen con la investigación de su Inteligencia sobre los orígenes de la Covid-19 en China. En este sentido, buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

De acuerdo con esta publicación, la táctica de EE.UU., consiste en "alimentar a los medios de comunicación estadounidenses con información falsa para fabricar la "teoría de fuga de laboratorio en China”.

Todo esto se produce cuando llega a su fin el plazo de 90 días establecido por Joe Biden para investigar los orígenes del virus. Para formular el informe, Estados Unidos está redoblando sus esfuerzos para obligar a los vecinos de China a participar en su campaña de difamación contra la nación asiática. Asimismo, está presionando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reuniendo a sus aliados, incluidos la UE, Japón y otros países, para lanzar una investigación de "rastreo de orígenes de segunda fase" en China, pese que sus propias instituciones de investigación y aliados creen que es casi seguro que el virus no se haya creado a través de medios artificiales.

Pese a este nuevo intento de desviar la opinión pública del surgimiento de la enfermedad por parte de Washington., el informe del estudio conjunto China-OMS, así de oponerse a toda politización del rastreo de virus ha ganado el apoyo y reconocimiento de muchos países, según señaló la fuente. Algunos gobiernos y expertos se han unido a China para pedir a la OMS que investigue el laboratorio de Fort Detrick en Estados Unidos.

Ante esta circunstancia, la administración Biden hará pleno uso de la posición dominante de sus medios en términos de comunicación internacional, y "guiará" a los medios de comunicación relevantes para promover la narrativa estadounidense desde todos los ángulos, resistiendo el "contraataque de China" y creando una opinión pública favorable que cree que desacreditar y culpar a China es lo correcto, agregó la fuente.

Los esfuerzos de EE. UU. para rastrear el virus tienen como objetivo debilitar la influencia de China, y los responsables políticos de EE. UU. entienden que es un ataque político que se adapta a su estrategia de competencia integral y confrontación con China, señaló Li Haidong, profesor de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, al Global Times. además señaló que Washington utiliza todas sus herramientas disponibles, incluidos los aliados y los medios de comunicación para alejar a China de sus vecinos en la mayor medida posible, creando una confrontación.

Fuente: CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.