Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reanudación de actividades económicas debido a que esta “aplanando la curva” de contagios por Covid-19, planteamiento que ha sido secundado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Sin embargo, ante los ojos de organismos internacionales de salud y académicas, esta afirmación es falsa. Incluso, alertan que México se encuentra en la etapa más crítica de contagios, es decir se ubica en el pico de la pandemia.
La ONG EndCoronavirus, auspiciado por investigaciones a cargo de distinguidos expertos y científicos del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI), Harvard, UCLA, MIT, entre otros, ubica a México en focos rojos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los días de mayor contagio en la región de América Latina es en este mes. Aun cuando autoridades de salud en México han dicho que los contagios han disminuido, y es que no se dan a conocer los verdaderos números del impacto del coronavirus.
Incluso la pandemia por coronavirus se ha extendido hasta junio, de acuerdo al organismo internación, mientras que el gobierno mexicano ha anunciado la apertura de actividades normales a partir del próximo 18 de mayo.
El análisis y seguimiento realizado a los países por parte de EndCoronavirus, conocido como “Algunos están ganando, otros no” identifica tres colores: a los países que han aplanado la curva de contagios, en color verde; en naranja, a aquellos que están disminuyendo el número de contagiados, y en rojo, a los países que se encuentran en el pico de los contagios.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad. En este mismo grupo, se encuentran países como Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Estados Unidos, entre otros.
En tanto, las naciones que están aplanando la curva –y son identificados en color verde-, destacan China, Cuba, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Australia.
Aquellos países que se encuentran en proceso de aplanar la curva, cuyo color es el naranja, en la región son Costa Rica y Uruguay; así como Alemania, Japón, Italia, Francia, España, entre otros.
Sin embargo, especialistas han reiterado que el hecho de que se estén disminuyendo el número de contagios, no significa que se presente un nuevo brote, por lo que todos aquellas nacionales que están logrando aplanar la curva, han tomado las medidas pertinentes, entre ellas, la apertura gradual de sus actividades.
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Redacción