Cargando, por favor espere...

Banco de México reduce a 50 puntos base la tasa de interés
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
Cargando...

La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, a un nivel de 5.50 por ciento.

Debido a la afectación financiera global y los comportamientos de los mercados financieros nacionales, el Banco de México ha tomado la decisión de reducir la tasa de interés, de acuerdo con un comunicado.

Las expectativas para la inflación general de corto plazo han disminuido, mientras que las de mediano y largo plazos se han mantenido relativamente estables, si bien en niveles superiores a la meta de 3 por ciento.

Se anticipa que las afectaciones ocasionadas por la pandemia se profundicen en el segundo trimestre y den lugar a contracciones importantes en el empleo. El balance de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.

El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.

Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139