Cargando, por favor espere...

Especialistas ven mal momento para invertir
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a 1.97 por ciento, consultados por el Banco de México (Banxico).

De acuerdos con los datos, el 59% de ellos, considera que actualmente que no es el, momento para invertir, mientras que, el 79% advierte que la economía está peor que el año pasado y el 63% considera que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará.

Los resultados de la encuesta mensual del banco central entre 31 especialistas y grupos de análisis del sector privado, se mantienen la incertidumbre sobre la política interna y la inseguridad, así como los principales obstáculos al crecimiento económico.

Aseguran que el flujo de Inversión Extranjera Directa desacelerará el año entrante a 26,726 millones de dólares, lo que representa el nivel más bajo, en al menos 12 meses.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.