Cargando, por favor espere...
En su última minuta de decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió recortar 25 puntos base la tasa de interés, llevándola al 11 por ciento; nivel no visto desde marzo de 2023.
“La Junta de Gobierno decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria diaria a un nivel de 11 por ciento. Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de tres por ciento”, se lee en el documento.
Este recorte es el primero tras un ciclo de 15 alzas en 21 meses, mismos que comenzó en 2021, cuando la inflación en México aún se encontraba en niveles “manejables” dentro del rango objetivo del banco central del tres por ciento; sin embargo, en ese año los precios de productos y servicios se dispararon tras una tendencia bajista provocada por la pandemia de COVID-19 llevando al índice a un pico de 8.7 por ciento en agosto y septiembre de 2022.
Asimismo, ajustaron sus previsiones de inflación para cada uno de los cuatro trimestres de este año; en el primer periodo esperan una variación del 4.6 por ciento, en el segundo avizoran un nivel de 4.4 por ciento, mientras que para el tercer y cuarto trimestre anticipan variaciones del 4 y 3.6 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Claus von Wobeser, presidente de la Cámara de Comercio Internacional en México (ICC, por sus siglas en inglés), aseguró tener la impresión de que “las cosas van por buen camino”, por lo que consideró el actuar del banco central como una “decisión acertada”.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410