Cargando, por favor espere...

7 mil millones de pesos han otorgado aseguradoras por huracán Otis
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Cargando...

A casi tres meses del paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que se han entregado siete mil 726 millones de pesos, de los 36 mil 292 millones de pesos estimados por afectaciones, cifra que tendrá ajustes en función de las evaluaciones.

Explicó que el sector asegurador tiene el registro de alrededor de siete mil 726 millones de pesos por daños en 102 hoteles asegurados y afectados, los cuales ya han iniciado reparaciones, debido a que se tiene contemplado llevar a cabo en este 2024, al menos 15 eventos magnos de talla nacional e internacional, mismos que demandarán la ocupación de más de cuatro mil 500 habitaciones.

De igual modo, informó que los hoteles que resultaron dañados y que estaban asegurados han recibido en promedio 20 millones de pesos por pagos o anticipos; no obstante, cifra que se incrementó hasta 60 millones de indemnización para los edificios con mayor capacidad de ocupación.

La AMIS indicó, a través de un comunicado de prensa, que de los poco más de 7 mil 268 millones de pesos otorgados, entre anticipos e indemnizaciones, el 24 por ciento ha sido a bienes habitacionales y el 48 por ciento a otros giros de la actividad económica relacionada con el turismo, como pequeñas y medianas empresas (Pyme), restaurantes, embarcaciones, autos, infraestructura del estado, entre otros.

Finalmente, la AMIS agregó que contar con la protección de un seguro es clave para acelerar la reactivación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139