Cargando, por favor espere...
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Lo anterior, con el fin de brindar apoyo a la población afectada por el paso del huracán Otis en Acapulco, Guerrero y donde hasta el momento suman 48 muertos por el paso del meteoro.
Nuria Fernández, titular del DIF dio el banderazo de salida y precisó que la brigada está integrada por 335 personas, quienes llevan 225 toneladas de apoyo a la población afectada a través de 18 camiones.
“En toda la emergencia nos dimos cuenta que era necesario poner en marcha toda la fuerza que tiene el DIF para colaborar, hicimos una convocatoria y todos los estados respondieron, tenemos además en la bolsa alimentaria del DIF una parte de los alimentos que son dedicados a condiciones de emergencia entonces reunimos a este comité y los estados van a poder dedicar una parte de este apoyo alimentario en condiciones de emergencia Guerrero, entonces hemos sumado todo este esfuerzo no es una cosa sólo del sistema nacional”, indicó.
Fernández señaló que dicha caravana es un esfuerzo colectivo que visitará diversas comunidades de Guerrero afectadas por el huracán Otis.
“Los estados están colaborando de manera muy importante, tenemos participaciones de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas, Nayarit, es una brigada muy importante y además están participando Unicef con nosotros y la Comisión Nacional de Salud Mental de Adicciones que está enviando psicólogos, psiquiatras para atender a la población”, expuso.
La brigada estará dividida en diferentes funciones, "por una parte vamos a colaborar con todas las tareas de protección civil, de desazolve, limpiar basura… tenemos una brigada especializada en colaborar con niñas, niños y adolescentes dándoles contención, atención psicológica y también lúdica, juegos, y tenemos una brigada para personas adultas mayores, con personas con alguna discapacidad para también dar atención y contención psicológica”, destacó.
Nuria Fernández comentó que se suma la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes por si es necesario atender algún caso.
“Estamos en coordinación con el DIF del estado de Guerrero, y también con el gobierno del estado de Guerrero y esperamos llegar a Chilpancingo en un rato más y de ahí nos trasladaríamos a Acapulco para ir a los refugios y entregaríamos todo el acopio que llevamos a Sedena para que los reparta”.
De igual modo, indicó son trasladadas cinco cocinas, “una ya está allá en Playa Caleta atendiendo a la población con mil 500 raciones de alimento, porque es la más grande, llevamos otras cocinas porque son de los estados de Puebla y de estados que colaboraron, llevamos una unidad médica móvil que es de Tlaxcala y todo el mundo ha colaborado, no es solo una cosa de alguien, es una cosa colectiva”.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera