Cargando, por favor espere...

Reprueban ciudadanos la seguridad en México
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Cargando...

La satisfacción de la población adulta urbana con la seguridad en su entorno alcanza un promedio de apenas 5.6 en una escala de 0 a 10, lo que representa la calificación más baja entre todos los aspectos evaluados del bienestar subjetivo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de los resultados del "Módulo Básico de Bienestar Autorreportado" (BIARE Básico).

A través de un comunicado de prensa, el INEGI destacó que la seguridad ciudadana es una de las áreas de mayor insatisfacción entre los pobladores, quienes calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

La seguridad ciudadana ha sido consistentemente uno de los aspectos menos valorados por los residentes urbanos en México. En julio de 2024, uno de cada cuatro adultos reportó niveles de insatisfacción en esta materia, evidenciando que un cuarto de la población se siente preocupada o descontenta con la seguridad en sus comunidades.

El informe también detalló que, a pesar de que otros ámbitos como las relaciones personales y la vivienda muestran niveles de satisfacción superiores al promedio general, con calificaciones de 8.7 y 8.6 respectivamente, la seguridad destaca como un área crítica que requiere atención urgente.

Asimismo, los mexicanos otorgaron una calificación promedio de 8.2 a su satisfacción con la vida; sin embargo, el balance anímico, que evalúa el estado emocional general, experimentó una ligera disminución en el último año. En julio de 2024, el valor promedio de este indicador fue de 6.2, en comparación con 6.4 en julio de 2023; la reducción parece mínima, pero, refleja un cambio en la percepción general del bienestar emocional.

Finalmente, el INEGI reportó que los hombres mostraron un balance anímico promedio de 6.4, mientras que las mujeres obtuvieron una calificación de 6.1, lo cual marcó una brecha en las experiencias emocionales entre géneros.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

La directora ejecutiva del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) México, Alejandra Hass, previó que, si la concentración de la riqueza en el país avanza como hasta ahora, México estaría en riesgo de un estallido social.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.