Cargando, por favor espere...

Reprueban ciudadanos la seguridad en México
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Cargando...

La satisfacción de la población adulta urbana con la seguridad en su entorno alcanza un promedio de apenas 5.6 en una escala de 0 a 10, lo que representa la calificación más baja entre todos los aspectos evaluados del bienestar subjetivo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de los resultados del "Módulo Básico de Bienestar Autorreportado" (BIARE Básico).

A través de un comunicado de prensa, el INEGI destacó que la seguridad ciudadana es una de las áreas de mayor insatisfacción entre los pobladores, quienes calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

La seguridad ciudadana ha sido consistentemente uno de los aspectos menos valorados por los residentes urbanos en México. En julio de 2024, uno de cada cuatro adultos reportó niveles de insatisfacción en esta materia, evidenciando que un cuarto de la población se siente preocupada o descontenta con la seguridad en sus comunidades.

El informe también detalló que, a pesar de que otros ámbitos como las relaciones personales y la vivienda muestran niveles de satisfacción superiores al promedio general, con calificaciones de 8.7 y 8.6 respectivamente, la seguridad destaca como un área crítica que requiere atención urgente.

Asimismo, los mexicanos otorgaron una calificación promedio de 8.2 a su satisfacción con la vida; sin embargo, el balance anímico, que evalúa el estado emocional general, experimentó una ligera disminución en el último año. En julio de 2024, el valor promedio de este indicador fue de 6.2, en comparación con 6.4 en julio de 2023; la reducción parece mínima, pero, refleja un cambio en la percepción general del bienestar emocional.

Finalmente, el INEGI reportó que los hombres mostraron un balance anímico promedio de 6.4, mientras que las mujeres obtuvieron una calificación de 6.1, lo cual marcó una brecha en las experiencias emocionales entre géneros.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.

Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.